16.07.2014 Views

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Costos logísticos, un verdadero golpe a la competitividad empresaria de la región (Infobaeprofesional)<br />

Según diversos especialistas en transporte, una compañía en Latinoamérica paga hasta 50% más en logística que una<br />

firma radicada en los países asiáticos. En este contexto, desde la Argentina reclaman más inversión para que esta<br />

variable no atente a la hora de conquistar mercados externos<br />

El acceso a servicios básicos de infraestructura, <strong>como</strong> carreteras y puertos, es uno de los principales desafíos que<br />

enfrenta el crecimiento del comercio en América latina.<br />

Debido a la carencia o la falta de inversión en servicios para el transporte, los costos logísticos son excesivamente<br />

elevados en la región. Comparados con países asiáticos, que experimentan un verdadero boom <strong>exportador</strong>, estos<br />

llegan a ser 50% superiores.<br />

Esta situación dificulta la puesta en práctica de estrategias de crecimiento para la exportación.<br />

De acuerdo con el documento del Banco Mundial “América Latina: altos costos logísticos y una infraestructura para el<br />

transporte de mercancías”, está demostrado que el mejoramiento de la infraestructura tiene efectos positivos en el<br />

comercio de bienes, especialmente en el caso de países en desarrollo.<br />

El informe lleva esta afirmación a cifras concretas: “Más de 40% de la diferencia de rendimiento económico entre los<br />

países de bajo y alto crecimiento obedece a la infraestructura existente y al grado de eficiencia del uso de la misma.”<br />

Para el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, el rápido crecimiento del<br />

comercio exterior ha puesto en evidencia las serias deficiencias de la región en relación a su infraestructura.<br />

“Mientras China invierte el 9% de su PBI en infraestructura, América Latina y el Caribe solo destina el 2%. En esta<br />

región, el capital destinado a este sector debe incrementarse sustancialmente para impulsar la capacidad existente",<br />

dijo Moreno.<br />

El caso argentino<br />

Juan Carlos Mondello, presidente de la Comisión de Transporte y Logística de la Cámara de Importadores de la<br />

República Argentina (CIRA), comentó a infobaeprofesional.com cuál es el panorama de la infraestructura en nuestro<br />

país.<br />

“Todavía no se ha encontrado el grado de madurez suficiente en este aspecto. En materia logística, si bien tenemos<br />

eficientes operadores, tanto a nivel local <strong>como</strong> a nivel internacional, hace falta un mejoramiento en el sistema de<br />

infraestructura para el transporte”, dijo el directivo<br />

Por ejemplo, en nuestro país se dieron en concesión las rutas, pero no se construyeron nuevos caminos.<br />

“En la Argentina, lo que hizo el sector privado que tiene a cargo las concesiones viales fue mantener la infraestructura<br />

que ya existía y se hicieron muy pocas ampliaciones”, dijo Ricardo Sánchez, oficial de Asuntos Económicos de la<br />

Comisión Económica para América Latina (CEPAL).<br />

PROCHILE, BUENOS AIRES, MARZO 2008 76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!