16.07.2014 Views

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SERVICIOS DE TRANSPORTE MARITIMO - Chile como exportador ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este marco, el mandatario provincial sostuvo que “ahora podemos empezar porque hay una partida para<br />

dar inicio a la obra de este corredor”, y destacó que “nosotros tenemos la particularidad de unir el Atlántico<br />

con el Pacífico en apenas 600 kilómetros, que es un recorrido muy exiguo y por lo tanto son 100 kilómetros<br />

los que hay que pavimentar”.<br />

A modo de ejemplo, se puede imaginar que arriba a puerto Comodoro una embarcación con 5.000<br />

toneladas proveniente de Fortaleza (Brasil) o de Huelva (España). El destino de la carga es el puerto de San<br />

Diego en los Estados Unidos. Doce horas después del atraque, las 5.000 toneladas estarán en condiciones<br />

de zarpar, desde puerto Chacabuco hacia su destino final. Una vez establecido el tráfico de cargas, el<br />

hipotético buque de este ejemplo podrá zarpar hacia su puerto de origen con nueva carga proveniente del<br />

otro lado de la cordillera.<br />

La conexión entre el Pacífico, y el Atlántico al Este, se hace menos riesgosa para las travesías oceánicas es<br />

menos onerosa para armadores y destinatarios de las cargas si se utilizan pasos mixtos mar-tierra-mar.<br />

23/01/08 TRANSPORT & CARGO, EL CRONISTA<br />

• La Argentina, lenta y cara para exportar (Clarín)<br />

A la hora de hablar sobre comercio internacional, el país ocupa el lugar 107 de entre 178 naciones. Se necesitan más trámites, se<br />

tardan más días y, sobre todo, es más caro que en otros países de la región. Cuáles son las principales quejas de los especialistas.<br />

Demoras evitables en la aduana, excesivo papeleo, mala coordinación entre organismos actuantes y escaso control tarifario son<br />

razones que se conjugan para impedir que Argentina tenga las mejores condiciones para el buen flujo de su comercio exterior y para<br />

fijar sus costos entre los más elevados de América Latina.<br />

La falta de adecuada articulación de un proceso logístico sigue concentrando camiones, contenedores y buques en el puerto de<br />

Buenos Aires. La congestión ya comenzó y puede convertirse en un obstáculo importante para el crecimiento económico.<br />

Un reciente estudio elaborado por el Doing Business, grupo de trabajo del Banco Mundial, calificó a los países según las facilidades<br />

que brindan para su comercio transfronterizo. Este ranking integra uno mayor, que considera sus condiciones generales para<br />

realizar negocios con miras al 2008.<br />

En condiciones ofrecidas para el comercio exterior, Argentina ocupa el puesto 107 entre 178 naciones. Singapur, que también lideró<br />

el trabajo general, fue reconocido <strong>como</strong> el país que mejores condiciones ofrece para su comercio exterior. Allí una exportación se<br />

concreta con sólo 4 documentos, en 5 días y cuesta US$ 416 por contenedor de mercaderías embarcado.<br />

Tiempo es dinero. Esta verdad que nadie discute en el mundo de los negocios, se cumple con rigor en una operación logística.<br />

Si en los países más avanzados se necesitan tan sólo 4,5 días promedio para realizar una exportación, con un costo final de US$<br />

PROCHILE, BUENOS AIRES, MARZO 2008 74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!