02.11.2014 Views

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El omaso completa la actividad ruminal.<br />

Las contracciones omasales son lentas y prolongadas comparadas con las del<br />

retículo. En el caso del bovino el omaso se contrae en forma bastante irregular e<br />

independiente. Sin embargo, en ovinos y caprinos las contracciones omasales están<br />

coordinadas con las reticulares y aparecen alrededor de 15 a 30 segundos después de la<br />

contracción bifásica reticular, finalizando cuando se inicia una nueva contracción del<br />

retículo.<br />

El esfinter retículo-omasal posee también una acción coordinada, relajándose<br />

durante la contracción total de la red, permitiendo el ingreso de alimento al canal omasal.<br />

Tras la contracción reticular el esfinter retículo-omasal se cierra y el canal omasal se<br />

contrae, impulsando el contenido entre las hojas del omaso que se encuentra relajado.<br />

Posteriormente, tanto las hojas como la pared omasal se contraen triturando y propulsando<br />

el alimento hacia el abomaso.<br />

Motilidad del abomaso y del duodeno.<br />

El abomaso, porción glandular del estómago de los rumiantes, tiene la peculiaridad<br />

de recibir alimento en forma continua desde los <strong>DE</strong>.<br />

La porción proximal del abomaso posee escasa motilidad, sólo mantiene el tono<br />

muscular a la vez que se distiende por la llegada de alimento. Esta “relajación receptiva”<br />

permite a su vez que el líquido pase sobre el contenido sólido (percolación) y llegue<br />

rápidamente al duodeno. Por este mecanismo, igual a como ocurría en los <strong>DE</strong>, la velocidad<br />

de pasaje de los líquidos es mayor que para los sólidos, los cuales quedan en el abomaso<br />

para ser mezclados con el jugo gástrico. La motilidad del abomaso se reduce entonces a<br />

ondas peristálticas que se dirigen al píloro. Las más suaves comprenden al cuerpo y fondo<br />

del abomaso y se encargan de mezclar y acumular contenido gástrico en el antro pilórico.<br />

Una vez que el antro se ha llenado, el origen de las contracciones peristálticas se acerca al<br />

píloro y las contracciones sincronizadas del antro y del esfinter pilórico actúan como una<br />

bomba (bomba pilórica), que hace pasar parte del quimo al duodeno (acción de<br />

progresión), mientras que el resto regresa al fondo colaborando con su mezcla (acción de<br />

mezclado). Estas ondas de progresión no se presentan en forman continua, sino que son<br />

interrumpidas por cortos períodos de quietud, de 5 a 10 minutos, que se repiten 15 a 18<br />

Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes - Relling y Mattioli - Fac. Cs. Veterinarias - UNLP 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!