02.11.2014 Views

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

corporales se revierte cuando el aumento del consumo voluntario de alimentos y la<br />

estabilización de la producción lechera permiten que se instaure un balance energético<br />

positivo en el animal, a partir de la 10º a 12º semana de lactancia aproximadamente. En esta<br />

etapa la lipomovilización pasa a aportar entre el 15 y el 20 % de los ácidos grasos, pero<br />

aumenta como compensación la neoformación de ácidos grasos de 4 a 16 carbonos a partir<br />

de acetato y butirato ruminales. Pasado el pico de lactancia, la producción de litros de leche<br />

disminuye más rápidamente que la síntesis de grasa butirosa, haciendo que su<br />

concentración aumente a lo largo de la lactación. Previamente se mencionó sobre el cambio<br />

en la relación entre acetato y propionato, y cómo eso afectaba la producción y la cantidad<br />

de grasa en la leche. Actualmente se sabe que determinados metabolitos intermedios del<br />

proceso de biohidrogenación lipídica ruminal son metabólicamente activos, o sea que<br />

regulan el metabolismo. Ellos son los ácidos grasos conjugados del linolieco (CLA del<br />

ingles). Dentro de los CLA hay varios isómeros. El CLA trans-10, cis-12 es un potente<br />

inhibidor de la síntesis de grasa en todos los tejidos. Con dietas ricas en concentrados, el<br />

pH ruminal baja cambiando la población ruminal, lo que hace que el proceso de<br />

biohidrogenación no sea completo y se produzcan mayor cantidad de CLA trans-10, cis-12<br />

a nivel ruminal. Este es absorbido y inhibe la síntesis de grasa a nivel mamario.<br />

El inicio de la lactancia o lactogénesis así como el mantenimiento de la producción<br />

lechera o galactopoyesis, dependen de hormonas que regulan e integran el metabolismo<br />

mamario con el del resto del organismo.<br />

En la lactogénesis las células mamarias adquieren capacidad secretoria por procesos<br />

de diferenciación celular y activación de las enzimas formadoras de los componentes de la<br />

leche. En los rumiantes la principal hormona lactogénica es la prolactina. Sin embargo, las<br />

altas concentraciones de progesterona propias de la gestación inhiben la expresión de los<br />

receptores mamarios para la prolactina. Los cambios en las concentraciones plasmáticas de<br />

hormonas asociados al parto, como la disminución de progesterona y los aumentos de<br />

estrógenos y glucocorticoides, estimulan la expresión de receptores mamarios para la<br />

prolactina, que a su vez estimulará la diferenciación celular aumentando la síntesis de<br />

ADN, la transcripción de la caseína y la traducción y síntesis de la alfa lactoalbúmina,<br />

iniciando la síntesis de proteína de la leche junto a la de lactosa.<br />

Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes - Relling y Mattioli - Fac. Cs. Veterinarias - UNLP 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!