02.11.2014 Views

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hormonas tiroideas, la cuales junto a la hormona liberadora de tirotrofina (TRH)<br />

hipotalámica, modulan la liberación hipofisaria de GH.<br />

Hasta ahora hemos hablado de estado anabólico y catabólico de cada animal como<br />

un todo, pero algo a tener en cuenta es que en ciertos casos un tejido puede estar en un<br />

estado anabólico mientras otro esta lo esta en catabólico. La función de la GH es un buen<br />

ejemplo para ver esto, ya que a la vez que hay anabolismo proteico se produce in<br />

catabolismo en el tejido adiposo.<br />

La gestación avanzada representa un desafío metabólico para la madre.<br />

Con el avance de la gestación, y especialmente en su último tercio, aumentan los<br />

requerimientos nutricionales del “concepto”, el cual incluye no sólo al feto sino también a<br />

la placenta, a las membranas fetales y a los tejidos uterinos de soporte.<br />

Los tejidos no fetales del concepto poseen una elevada actividad metabólica. Los<br />

placentomas, el endometrio y el miometrio consumen el 30 al 35 % del oxígeno y el 60 a<br />

70 % de la glucosa captada por el útero, tanto en ovinos como en bovinos. El 56 % de la<br />

glucosa es degradada a lactato (≈ 35%), fructosa (≈ 4 %) y CO 2 (≈ 17 %), mientras que el<br />

resto se emplea para la síntesis de alanina y otros aminoácidos no esenciales. El 10 % del<br />

lactato vuelve a la circulación materna, contribuyendo al aumento del ciclo entre glucosa y<br />

lactato (Cory) característico del rumiante al final de la gestación. El resto del lactato, la<br />

fructosa y la glucosa que pasan al feto son la fuente del 20, el 5 y el 30 % del CO 2 fetal<br />

respectivamente.<br />

La captación de glucosa por la placenta se realiza por difusión facilitada, por lo cual<br />

es dependiente de una mayor concentración en la sangre materna. La glucosa ingresa en las<br />

células trofoblásticas por transportadores especificos denominados GLUT y de la isoforma<br />

3 (GLUT-3) en la superficie apical, y salen por la basolateral por transportadores GLUT-1,<br />

que al poseer mayor velocidad de transporte que los GLUT-3 crean la diferencia de<br />

concentración que mantiene el flujo de glucosa hacia el feto. La baja concentración de<br />

transportadores GLUT-4, cuya expresión es dependiente de insulina, es concordante con la<br />

falta de respuesta de la placenta a la insulina materna o fetal en ovejas.<br />

El consumo neto de aminoácidos por la placenta comparado al del feto es muy bajo,<br />

seguramente por el poco crecimiento de la placenta al final de la gestación. Sin embargo la<br />

Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes - Relling y Mattioli - Fac. Cs. Veterinarias - UNLP 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!