02.11.2014 Views

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El bajo pH del abomaso y de la porción proximal del duodeno separa los ácidos<br />

grasos del catión, los pasa a la forma no disociada y los obliga a adherirse a partículas<br />

sólidas, lo cual posibilitará su absorción intestinal. Los lípidos son emulsionados por la<br />

secreción biliar, la cual es especialmente rica en sales biliares y en fosfatidilcolina o<br />

lecitina, que junto a las demás secreciones que se vuelcan al intestino aportan una cantidad<br />

de lípidos equivalente a la que llega del rumen. Debido a la baja velocidad de la secreción<br />

pancreática y a su pobre contenido de bicarbonato, el pH intestinal permanece bajo y la<br />

lipasa (de poca importancia en el rumiante) y fosfolipasas pancreáticas logran actuar a<br />

partir del yeyuno. Con dietas convencionales el 25 % de los ácidos grasos son absorbidos<br />

en el yeyuno proximal (pH 2,8 a 4,2) y el 55 a 65 % en el yeyuno medio y distal (pH 4,2 a<br />

7,6). Las sales biliares son reabsorbidas en el yeyuno e íleon para cumplir con su ciclo<br />

enterohepático.<br />

Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes - Relling y Mattioli - Fac. Cs. Veterinarias - UNLP 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!