02.11.2014 Views

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

FISIOLOGIA DIGESTIVA Y METABOLICA DE LOS RUMIANTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estimuladores (GHRF y ghrelina) e inhibidores (somatostatina) hipotalámicos es<br />

extremadamente compleja, interviniendo factores metabólicos, hormonales y nutricionales<br />

entre otros. No siempre la secreción de GH determina la liberación hepática de IGF-1, para<br />

que esto ocurra el animal debe estar bien alimentado, en caso contrario la subnutrición, así<br />

como la hipoglucemia, el estrés y una elevada concentración de ácidos grasos libres,<br />

estimula la liberación de GH, pero el hígado se hace refractario y no sintetiza el IGF-1. La<br />

razón de esta desconexión entre GH y la secreción de IGF-1 depende principalmente de la<br />

presencia del receptor de GH en el hígado, el cual es dependiente de insulina, por ello que<br />

en caso de desnutrición o en un balance energético negativo los niveles de GH aumentan<br />

sin estimular la secreción de IGF-1. El mecanismo de regulación esta basado en que la<br />

insulina promueve la expresión del receptor para GH, promoviendo de esa forma el<br />

estímulo de GH.<br />

Otra hormona que regula la secreción de GH es ghrelina, el péptido gastrointestinal<br />

que estimula apetito. Pero la función de ghrelina en rumiantes no fue descripta totalmente<br />

hasta la fecha.<br />

Durante el crecimiento del animal la GH estimula el desarrollo muscular y óseo, así<br />

como el funcionamiento de muchos tejidos, y posiblemente sólo el tejido nervioso sea<br />

independiente de ese efecto somatotrófico. A nivel energético posee un efecto<br />

hiperglucemiante, estimula la gluconeogénesis hepática a partir de propionato, lactato y<br />

glicerol, pero inhibe la utilización de aminoácidos por esta vía, y finalmente estimula la<br />

síntesis de glucógeno. Sobre el metabolismo lipídico actúa estimulando la lipólisis,<br />

fomentando el uso de ácidos grasos como fuente energética. Sobre el metabolismo proteico<br />

actúa como un potente anabólico, especialmente a nivel muscular, estimulando la captación<br />

de aminoácidos y la síntesis proteica a la vez que inhibe la proteolisis. Esta acción<br />

anabólica es compartida por las hormonas esteroideas sexuales, entre las cuales los<br />

andrógenos son los más potentes, explicando en parte el dimorfismo sexual. La testosterona<br />

actúa estimulando preferencialmente la síntesis proteica. El acetato de trombolona actúa<br />

fundamentalmente disminuyendo la degradación, mientras que los estrógenos estimulan la<br />

liberación de GH, la cual finalmente actuará en forma semejante a la testosterona pero con<br />

mediación del IGF-1. El control hormonal del crecimiento es complementado por las<br />

Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes - Relling y Mattioli - Fac. Cs. Veterinarias - UNLP 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!