23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFECCIONES<br />

PROFUNDAS DE CUELLO<br />

DEFINICIÓN<br />

Las Infecciones Profundas de Cuello (IPC) son procesos patológicos<br />

que se desarrollan en un conjunto de espacios anatómicos,<br />

limitados por fascias y planos aponeuróticos, comprendidos<br />

entre la base del cráneo y una línea horizontal a nivel<br />

clavicular.<br />

Con el advenimiento de nuevas herramientas diagnósticas y<br />

terapéuticas las complicaciones se han reducido, sin embargo<br />

aun con el tratamiento adecuado, las infecciones que alcanzan<br />

el mediastino, la vaina carotídea, la base del cráneo y las meninges<br />

presentan una mortalidad que oscila del 20% al 50% (5) .<br />

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS<br />

106<br />

Las infecciones de cualquier punto de la Vía Aerodigestiva Superior<br />

(VAS) se pueden diseminar a esos espacios de forma<br />

fácil y rápida, ocasionando graves complicaciones como mediastinitis<br />

o fascitis necrotizante (1,2) . A veces es difícil encontrar<br />

su origen ya que la fuente primaria de la infección puede<br />

precederla en semanas (2) .<br />

Las infecciones cervicales profundas tienen gran importancia<br />

clínica por la morbimortalidad asociada (3) ; en algunos casos<br />

pueden evolucionar rápidamente a sepsis y muerte, sobre<br />

todo en pacientes con fenómenos de inmunosupresión<br />

(diabetes mellitus, síndromes de inmunodeficiencia, uso de<br />

esteroides, entre otros). Estos procesos requieren del conocimiento<br />

preciso de la anatomía del cuello y la distribución<br />

topográfica de las fascias para realizar un diagnóstico preciso<br />

y establecer el tratamiento adecuado (4) .<br />

Los espacios en el cuello están delimitados por fascias. Se describen<br />

tres: superficial, media y profunda, las cuales delimitan<br />

los diferentes espacios anatómicos cervicales, basados en su<br />

relación con el hueso hioides (6) : Suprahioideos (periamigdalino,<br />

submandibular, parafaríngeos, masticatorio, temporal,<br />

bucal y parotídeo). Infrahioideos se subdividen en anteriores<br />

(pre traqueal) y posteriores (retrofaríngeos, prevertebral y carotídeo)<br />

(7) .<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

La prevalencia de las IPC es similar en todo el mundo y se distribuye<br />

equitativamente entre hombres y mujeres. Su incidencia<br />

ha disminuido en forma significativa gracias a la terapia<br />

antimicrobiana.<br />

Las IPC más frecuentes en la edad pediátrica son los abscesos<br />

retrofaríngeos, con un pico en la edad preescolar y una incidencia<br />

estimada en un 6,5%. En la edad adulta las más comunes<br />

son los abscesos parafaríngeos (8) .<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!