23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

RNS aguda recurrente: episodios de RNS aguda que se resuelven<br />

completamente y el paciente persiste asintomático por al<br />

menos 10 días, pero se repiten 3 o más veces al año.<br />

RNS crónica: proceso cuya duración es mayor de 12 semanas.<br />

Se divide en: sin pólipos, con pólipos y micótica.<br />

RNS fúngica: la colonización micótica de las fosas nasales y<br />

senos paranasales puede ser un hallazgo en personas sanas o<br />

enfermas. Es posible que esta colonización se deba a la ubicuidad<br />

natural de las esporas micóticas en el aire y a su capacidad<br />

de germinar en el moco rinosinusal. Estas RNS se clasifican en (7):<br />

RNS fúngica no invasiva (extramucosa)<br />

- Infección de hongos saprófitos: hallazgo endoscópico de<br />

secreción nasal con presencia de hongos, en ausencia de<br />

síntomas.<br />

- Bola fúngica: acúmulo denso extramucoso de hifas en senos<br />

paranasales.<br />

- RNS fúngica eosinofílica: crecimiento saprófito de hongos<br />

que conlleva a una reacción inflamatoria tipo alérgica. Los<br />

pacientes presentan características típicas:<br />

- Producción de mucina eosinofílica con contenido de hifas<br />

micóticas no invasivas.<br />

- Poliposis nasal<br />

- Hallazgos radiográficos característicos<br />

- Inmunocompetencia<br />

- Alergia al hongo cultivado<br />

Rinosinusitis crónica<br />

- RNS fúngica aguda (fulminante): invasión de los senos<br />

paranasales con diseminación vascular. Mortalidad del 50-<br />

80%. El 70% de los pacientes son diabéticos.<br />

- RNS fúngica invasiva granulomatosa (crónica indolente):<br />

masa que se extiende de los senos paranasales a nariz, órbita<br />

o malar. Se presenta en pacientes inmunocompetentes.<br />

- RNS fúngica invasiva crónica: acumulación densa de hifas,<br />

invasión vascular ocasional y reacción inflamatoria escasa.<br />

Lentamente destructiva; el etmoides y esfenoides son los<br />

senos más afectados. Se observa en pacientes inmunocomprometidos<br />

DIAGNÓSTICO<br />

El diagnóstico de la RNS es clínico y se basa en la presencia de<br />

dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser: obstrucción<br />

nasal o rinorrea (8) , acompañados de:<br />

- Dolor o sensación de presión facial<br />

- Cefalea<br />

- Pérdida total o parcial del olfato<br />

- Tos<br />

En la evaluación endoscópica se puede observar:<br />

- Rinorrea purulenta en el meato medio<br />

- Edema u obstrucción mucosa del meato medio<br />

- Pólipos nasales<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!