23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infección del espacio parafaríngeo: para mejor sistematización<br />

se individualizará en espacio preestíleo y retroestíleo.<br />

- Preestíleo: diseminación de infecciones amigdalares,<br />

maniobras iatrogénicas locales, parotiditis y linfadenitis<br />

intraparotídeas.<br />

Clínica: odinofagia y disfagia intensa asociada con otalgia<br />

refleja, sialorrea, trismo, fiebre, tortícolis, aumento de volumen<br />

cervical lateral, abombamientos laterofaríngeos que<br />

se sitúan por detrás de la amígdala rechazándola hacia delante<br />

y a la línea media.<br />

Clínica: dolor, fiebre, aumento de volumen en región submandibular<br />

con signos de flogosis.<br />

Infecciones del piso de la boca: la odinofagia es el síntoma<br />

más importante, glosodinia, protrusión lingual hacia arriba y<br />

hacia atrás, trismo, aumento de volumen submandibular, dificultad<br />

respiratoria en casos severos, fiebre. Entre las infecciones<br />

del piso de boca existe una forma clínica que cursa con<br />

celulitis, denominada angina de Ludwig, enfermedad grave<br />

que puede poner en serio compromiso la función ventilatoria<br />

del paciente.<br />

- Retroestíleo: son infecciones de mayor gravedad porque<br />

contiene la carótida interna y externa, la vena yugular interna,<br />

el simpático cervical superior y los pares craneales<br />

IX, X, XI, XII. Puede ser de origen amigdalar, odontógeno<br />

y rinosinusal.<br />

Clínica: afectación del estado general, fiebre elevada, tortícolis,<br />

dolor a la palpación cervical, y la sintomatología faríngea<br />

es escasa con aumento de volumen laterocervical y<br />

signos de flogosis.<br />

112 113<br />

Infecciones del espacio submandibular: son producidas más<br />

frecuentemente por causas odontogénicas, infección de glándulas<br />

salivales (submandibular y sublingual).<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Clínico<br />

Laboratorio: hematología completa, reactantes de fase aguda<br />

(VSG, Proteína C reactiva), cultivos de secreción y tejidos,<br />

serología para hongos. Considerar la toma de biopsia para<br />

estudio histológico<br />

Estudios de imágenes: de acuerdo a la IPC y sus probables<br />

complicaciones disponemos de: radiografía lateral de cuello,<br />

panorámica dental (en sospecha de infección odontogénica),<br />

radiografía de tórax PA y lateral, ultrasonido, tomografía<br />

computada de cuello con contraste, resonancia magnética, y<br />

arteriografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!