23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La clindamicina también es una opción en casos de alergia a<br />

la penicilina y para el tratamiento ambulatorio del neumococo<br />

con resistencia aumentada.<br />

En pacientes adultos, con OMA severa, factores de riesgo<br />

(diabetes, inmunosupresión, HIV/ SIDA) y que hayan recibido<br />

antimicrobianos en el último mes, se recomienda tratar con<br />

amoxicilina/ácido clavulánico. Alternativas: cefuroxima axetil<br />

y quinolonas respiratorias (36,39) .<br />

En pacientes con intolerancia a la vía oral se recomienda el<br />

tratamiento parenteral con 3 dosis de ceftriaxone.<br />

En OMA recurrente y persistente se recomienda amoxicilina/<br />

ácido clavulánico a 90 mg/kg/día, cefuroxime-axetil y ceftriaxone.<br />

Se disminuye la recurrencia de los episodios tras la<br />

colocación de tubos de ventilación.<br />

Duración del tratamiento<br />

De 7 a 10 días en niños menores de 2 años de edad y con factores<br />

de riesgo. En niños mayores de 2 años de edad, sin factores<br />

de riesgo, se puede considerar tratamiento por 5 días.<br />

Tratamiento quirúrgico<br />

La timpanocentesis debe realizarse en pacientes:<br />

- Con dolor intenso o persistente<br />

- En falla del tratamiento médico (48-72 horas)<br />

- En neonatos con OMA complicada y en inmunosuprimidos,<br />

en quienes es una indicación, el aislamiento del germen<br />

causal en la secreción obtenida del oído medio.<br />

- En OMA complicada (Ver tabla de complicaciones – Tabla 1)<br />

En algunos de estos pacientes es necesario colocar tubos de<br />

ventilación, ya que las incisiones cierran relativamente rápido<br />

permitiendo la persistencia y la recurrencia de OMA.<br />

Profilaxis<br />

No está indicado el uso de antibioticoterapia profiláctica<br />

para la otitis media, ya que induce la aparición de neumococos<br />

resistentes. Se justifica el uso precoz de antibióticos<br />

en dosis terapéuticas, en los pacientes con OMA recurrente,<br />

con antecedente de complicaciones y en inmunosuprimidos.<br />

Prevención<br />

En este momento no hay suficiente evidencia para recomendar<br />

el uso de las vacunas para prevención de OMA. Están<br />

disponibles dos vacunas para un mayor número de serotipos<br />

de neumococo: decavalente y trecevalente.<br />

La vacuna para Moraxella catarrhalis continua en fase de investigación.<br />

40 41<br />

El uso rutinario de vacuna anti-influenza (anti-gripal) ha demostrado<br />

que pudiera reducir en 30% los casos de OMA relacionada<br />

a influenza en períodos estacionales. En estudios<br />

a largo plazo en niños con edad promedio de 14 meses, la<br />

eficacia alcanza hasta un 25% (40) .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!