23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Penicilina cristalina (100.000-250.000 UD/kg/día cada 4<br />

h) más clindamicina.<br />

- Ceftiraxone (Niños: 50-75 mg/kg/día. Adultos: 1-2 g cada<br />

12-24 h) más clindamicina (Niños: 20-30 mg/kg/día. Adultos:<br />

600 mg cada 8 h) (18) .<br />

Complicaciones del absceso periamigdalino:<br />

- Trombosis de la vena yugular interna<br />

- Mediastinitis<br />

- Pericarditis<br />

- Neumonía<br />

- Formación de pseudoaneurismas<br />

- Sepsis (33) .<br />

Supurativas a distancia<br />

Otitis media, sinusitis, neumonías, meningitis, endocarditis,<br />

síndrome de shock tóxico estreptocócico, síndrome de Lemierre,<br />

fasciitis necrotizantes y artritis séptica.<br />

Complicaciones no supurativas: fiebre reumática y glomerulonefritis<br />

posestreptocócica, síndrome de PANDAS (siglas en<br />

inglés de síndrome pediátrico autoinmune de desórdenes<br />

neuropsiquiátricos, asociados a estreptococo) (28,34-36) .<br />

INDICACIONES QUIRÚRGICAS<br />

• Adenoidectomía:<br />

Obstrucción ventilatoria, apnea del sueño, adenoides hipersecretoras,<br />

adenoiditis recurrentes, otitis media y rinosinusitis<br />

frecuente.<br />

• Adenotonsilectomía:<br />

Obstrucción ventilatoria, trastornos deglutorios, infecciones<br />

recurrentes (3 episodios en 6 meses y 4 en 1 año), absceso<br />

periamigdalino, asimetría amigdalar (sospecha tumoral),<br />

convulsión febril y halitosis (37-39) .<br />

PROFILAXIS<br />

a.- Lactancia materna<br />

b.- Lavado frecuente de manos<br />

c.- Tratamiento portadores sanos del Streptococcus ß hemolítico<br />

del grupo A, porque representan un agente de propagación<br />

de la infección.<br />

d.- Inmunoterapia<br />

e.- Educación: charlas instructivas sobre la patología, dirigidas<br />

a la población susceptible de padecerla o que tengan la<br />

posibilidad de participar en el control de la misma.<br />

f.- Control de hacinamiento, tanto familiar como escolar, en<br />

especial en las guarderías infantiles. Este control debe incluir:<br />

contar con suficiente espacio, mantener el uso individual<br />

de los utensilios para la alimentación y enviar a su<br />

casa al niño infectado.<br />

g.- Medidas para evitar contagio del paciente en fase aguda:<br />

reposo domiciliario, uso individual de los utensilios de alimentación<br />

y vigilancia del cumplimiento del tratamiento<br />

adecuado.<br />

h.- Control y seguimiento de pacientes con esta patología, a<br />

fin de evitar el contagio de otras personas (26,29,38) .<br />

84 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!