23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-Laringotraqueobronquitis o Crup Verdadero<br />

Afecta principalmente a la subglotis con o sin compromiso<br />

bronquial.<br />

- Etiología: el 90% es viral. Los virus más frecuentes son: Influenza<br />

A y B, Parainfluenza 1, 2 y 3, Virus Sincisial Respiratorio,<br />

Rinovirus, Coxackie A 9, Adenovirus, Metapneumovirus<br />

y Echovirus. El 10% bacteriana: gérmenes atípicos como<br />

Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae (8,9,11) .<br />

- Grupo etario: desde los 6 meses hasta los 5 años de edad<br />

(pico de 1 a 2 años).<br />

- Clínica: se inicia por un resfriado común (obstrucción nasal,<br />

rinorrea y fiebre). Después de 12-48 horas, se observan signos<br />

de obstrucción respiratoria superior con disfonía, tos<br />

bitonal y estridor laríngeo inspiratorio. La presencia de estertores<br />

pulmonares como sibilantes y roncus indica compromiso<br />

bronquial (12) .<br />

En algunos casos, la obstrucción severa produce retracción<br />

supraesternal, supraclavicular y subesternal que pude progresar<br />

a fatiga, hipoxia e hipercapnia.<br />

Aunque este proceso se manifiesta con fiebre, astenia y<br />

pérdida del apetito, el paciente tiene poco compromiso de<br />

estado general y, en la mayoría de los casos, se autolimita<br />

de 3 a 5 días. Solo el 2% amerita hospitalización, de los cuales<br />

el 0,51% requerirá intubación (12,13) .<br />

- Diagnóstico: clínico y radiológico (imagen de punta en lápiz<br />

en Rayos X AP y lateral de cuello). Rx de tórax AP y Lateral:<br />

patrón bronquial con signos de atrapamiento de aire (5) .<br />

- Tratamiento:<br />

a) Medidas generales: en la actualidad, no existe evidencia<br />

científica para el uso de aire humidificado en esta patología (13) .<br />

b) Terapia inhalatoria no esteroidea (9,14)<br />

Epinefrina racémica al 2,25%: 0,05 ml/kg/dosis (máximo<br />

0,5 ml). En menores de 6 meses 0,25 ml. En mayores de<br />

6 meses 0,5 ml. En adolescentes 0,75 ml. Diluida en solución<br />

salina en 2 a 3,5 ml.<br />

Alternativa: L-epinefrina (1:1000) 0,5 ml/kg (máximo 5 ml).<br />

Las dosis se pueden repetir cada 30 minutos previo monitoreo<br />

cardiaco. (14,15)<br />

c) Terapia esteroidea:<br />

Es el pilar fundamental para disminuir la inflamación.<br />

Los esteroides por vía oral, parenteral o nebulizada<br />

parecen tener igual eficacia, por lo que<br />

se recomienda la vía oral que causa menos estrés<br />

(16-18)<br />

en esos pacientes, según severidad del caso. .<br />

Esteroides orales<br />

-Dexametasona: 0,6 mg/kg/día dosis única<br />

-Prednisolona: 1 mg/kg/día dosis única<br />

Esteroides Nebulizados<br />

Budesonida: 2 µg/4 mL de solución fisiológica por dosis<br />

Esteroides Parenterales<br />

Dexametasona: 0,6 mg/kg/día dosis única<br />

94 95<br />

d) Antibioticoterapia: en caso de infección por gérmenes atípicos,<br />

se deben utilizar: (10,11)<br />

- Claritromicina: 15 mg/kg/día c/12 horas por 14 días<br />

- Azitromicina: 10 mg/kg /día OD por 6 días

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!