23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La tomografía computada de cuello con contraste es el estudio<br />

de elección en las IPC (10) . Se deben incluir cortes del<br />

mediastino superior, hasta el cayado aórtico para descartar<br />

la extensión mediastínica, si es el caso. En ocasiones es necesaria<br />

la reconstrucción ósea para identificar la fuente infecciosa<br />

(cuerpos extraños, osteomielitis, sialolitiasis, etc.).<br />

patrones de sensibilidad, se puede ajustar a una terapia antibiótica<br />

adecuada.<br />

La combinación de cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxone<br />

o cefotaxime) más clindamicina garantizan una óptima<br />

cobertura (8) .<br />

El ultrasonido es útil en forma inicial, como método rápido y<br />

menos invasivo para establecer la presencia de absceso. Sin<br />

embargo, en algunos casos es difícil establecer el origen con<br />

este método.<br />

Las radiografías dentales son útiles para identificar la fuente<br />

odontogénica de la infección. La radiología simple es útil<br />

para identificar los abscesos prevertebrales y retrofaríngeos<br />

(11,12)<br />

.<br />

TRATAMIENTO INICIAL<br />

El paciente con una IPC debe ser manejado de forma hospitalaria<br />

para hidratación y suministro de fármacos endovenosos.<br />

Se debe considerar el manejo multidisciplinario adecuado.<br />

Todos los pacientes con IPC deben recibir antibióticoterapia<br />

empírica inicial vía endovenosa, hasta que los resultados de<br />

los cultivos estén disponibles. Esta debe ser efectiva contra las<br />

bacterias aerobias y anaerobias que comúnmente están involucradas<br />

y, una vez disponibles los resultados de los cultivos y<br />

La vancomicina, el linezolid, meropenem e imipenem deben<br />

ser consideradas como parte del esquema en pacientes con<br />

factores de riesgo y gravemente enfermos.<br />

La terapia antibiótica parenteral debe continuarse hasta que<br />

el paciente permanezca afebril por al menos 48 horas y mejoren<br />

las condiciones clínicas y paraclínicas, seguida de terapia<br />

oral usando amoxicilina/ácido clavulánico, sultamicilina, clindamicina,<br />

moxifloxacina. Se debe continuar con tratamiento<br />

secuencial oral hasta completar un esquema de 10 a 21 días,<br />

de acuerdo a la severidad del caso.<br />

Se deben asociar analgésicos y corticosteroides (individualizar<br />

los casos). El tratamiento quirúrgico deberá considerarse en el<br />

contexto de la clínica y evolución del paciente, como la localización<br />

de la infección para decidir el abordaje óptimo para el<br />

drenaje. La preservación de la vía aérea debe ser factor fundamental<br />

en las IPC, considerando realizar traqueostomías en<br />

caso de que haya compromiso de la misma. Asimismo el uso<br />

de gastrostomías temporales en caso de ser necesario.<br />

114 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!