23.11.2014 Views

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

CONSENSO-ORL-2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tratamiento se basa en la aplicación de aciclovir en crema<br />

sobre las lesiones del pabellón auricular y la administración<br />

oral de aciclovir (Niños: 15 mg/kg/dosis 5 veces/día por 7<br />

días. Adultos: 800 mg/5 veces/día por 7 días) o valaciclovir<br />

(Niños: 20 mg/kg/día TID. Adultos: 1 g TID). Si el cuadro clínico<br />

es severo, se administra aciclovir por vía parenteral. El<br />

uso precoz de esteroides vía oral (prednisona de 1 a 2 mg/<br />

kg/día) está recomendado para evitar la desmielinización inducida<br />

por el virus (9) .<br />

• Pericondritis<br />

Es la infección que compromete el pericondrio del esqueleto<br />

cartilaginoso del pabellón auricular secundario a traumatismos,<br />

picaduras, mordeduras, piercings, heridas o exposición<br />

a muy bajas temperaturas. El agente causal más frecuente<br />

es la Pseudomonas aeruginosa, seguida de Staphilococcus<br />

aereus y anaerobios (10) .<br />

El antibiótico de elección depende de la causa de la pericondritis.<br />

Se recomienda ciprofloxacina vía oral; si la infección es<br />

severa se puede usar la vía parenteral. Las alternativas son<br />

cefuroxime, ceftazidime, piperacilina/tazobactam. Puede ser<br />

necesario el drenaje y debridamiento quirúrgico (10) .<br />

Si se compromete el cartílago hay riesgo de deformidades en<br />

la oreja, como la oreja en coliflor por destrucción del soporte.<br />

En pericondritis crónica se debe descartar la posibilidad de<br />

infección por Leishmania.<br />

Prevención en pacientes con otitis externa recurrente<br />

Uso de gotas con pH ácido (ácido acético al 2%) y alcohol absoluto<br />

para mantener la piel del conducto auditivo seca y acidulada.<br />

Como opciones alternas están las soluciones yodadas.<br />

Para mantener el oído seco se recomienda el uso de secador<br />

de cabello a la temperatura menos cálida. Evitar la manipulación<br />

del conducto auditivo externo. Los pacientes que usan<br />

amplificadores deben mantener los aparatos limpios (1) .<br />

2.- OTITIS MEDIA<br />

Clasificación (11)<br />

Según el tiempo de evolución<br />

Otitis Media Aguda: hasta 3 semanas de duración.<br />

Otitis Media Sub-aguda: de 3 semanas a 3 meses de duración.<br />

Otitis Media Crónica: más de 3 meses de evolución<br />

2.1.- OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)<br />

Definición<br />

Es la aparición brusca de signos y síntomas de infección de la<br />

mucosa del oído medio (12) .<br />

32 33<br />

Clasificación clínica<br />

OMA recurrente: la presentación de 3 o más episodios de<br />

OMA en 6 meses, o 4 o más episodios en un año, con remisión<br />

completa de signos y síntomas entre uno y otro episodio (13) .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!