03.01.2015 Views

codigo de procedimientos penales 30-07-13 - H. Congreso del ...

codigo de procedimientos penales 30-07-13 - H. Congreso del ...

codigo de procedimientos penales 30-07-13 - H. Congreso del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 449. Corrección <strong>de</strong> vicios formales<br />

La víctima o el ofendido informará al juez cuando consi<strong>de</strong>re que la acusación <strong>de</strong>l Ministerio<br />

Público presenta vicios formales. Asimismo, lo hará <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l Ministerio Público; si<br />

éste persiste en su acusación en los mismos términos, el juez dará vista al Procurador o a la<br />

persona que se <strong>de</strong>signe para tal efecto, quien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> tres días, podrá modificar o<br />

no la acusación.<br />

Artículo 450. Plazo <strong>de</strong> notificación<br />

Las actuaciones <strong>de</strong> la víctima o el ofendido a que se refiere el artículo anterior serán notificadas<br />

a las partes, a más tardar diez días antes <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la audiencia.<br />

Artículo 451. Derechos <strong>de</strong>l acusado<br />

Al inicio <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l juicio, en forma verbal, el acusado por sí o por<br />

conducto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fensor podrá:<br />

I. Deducir las excepciones <strong>de</strong> previo y especial pronunciamiento que versen sobre<br />

incompetencia <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> control, cosa juzgada, extinción <strong>de</strong> la acción penal y falta<br />

<strong>de</strong> requisitos <strong>de</strong> procedibilidad;<br />

II.<br />

III.<br />

IV.<br />

Señalar los vicios formales que contenga el escrito <strong>de</strong> acusación, requiriendo su<br />

corrección;<br />

Exponer los argumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que consi<strong>de</strong>re necesarios;<br />

Señalar los medios <strong>de</strong> prueba que ofrece para la audiencia <strong>de</strong> juicio oral y las<br />

observaciones que estime pertinentes al procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> elementos<br />

probatorios;<br />

V. Ofrecer los medios <strong>de</strong> prueba relativos a la individualización <strong>de</strong> la pena o a la<br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustitutivos <strong>de</strong> pena o beneficios alternos a la misma; y<br />

VI.<br />

Proponer alguno <strong>de</strong> los mecanismos alternativos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias.<br />

Artículo 452. Desarrollo <strong>de</strong> la audiencia intermedia<br />

El juez <strong>de</strong> control dirigirá y presidirá en su integridad la audiencia intermedia, que se<br />

<strong>de</strong>sarrollará oralmente.<br />

La presencia permanente <strong>de</strong>l juez, el Ministerio Público, el acusado y su <strong>de</strong>fensor durante la<br />

audiencia constituye un requisito <strong>de</strong> su vali<strong>de</strong>z.<br />

La víctima o el ofendido o su asesor jurídico <strong>de</strong>berán concurrir a la audiencia; su inasistencia<br />

no suspen<strong>de</strong> el acto, aunque si ésta fue injustificada, permite tener por <strong>de</strong>sistida su acusación<br />

en caso <strong>de</strong> que se hubiera adherido a la <strong>de</strong>l Ministerio Público.<br />

Cuando sea proce<strong>de</strong>nte algún mecanismo alternativo <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias, la víctima o<br />

el ofendido <strong>de</strong>berá ser convocado para que participe en la audiencia.<br />

El juez <strong>de</strong> control, al inicio <strong>de</strong> la audiencia, <strong>de</strong>be hacer una exposición sintética <strong>de</strong> las<br />

promociones que hubieren realizado las partes y otorgará la palabra, si quieren hacer uso <strong>de</strong><br />

ella, por su or<strong>de</strong>n, al Ministerio Público, a la víctima o el ofendido o a su asesor jurídico, al<br />

<strong>de</strong>fensor y al imputado para que:<br />

I. Resuman los fundamentos <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que sustenten sus peticiones;<br />

II.<br />

III.<br />

Enuncien la totalidad <strong>de</strong> las pruebas que ofrecen para la audiencia <strong>de</strong>l juicio oral;<br />

Manifiesten las observaciones que estimen pertinentes al procedimiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong> pruebas, en especial, el relativo a la prueba anticipada; y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!