03.01.2015 Views

codigo de procedimientos penales 30-07-13 - H. Congreso del ...

codigo de procedimientos penales 30-07-13 - H. Congreso del ...

codigo de procedimientos penales 30-07-13 - H. Congreso del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO SÉPTIMO<br />

Sentencia<br />

SECCIÓN PRIMERA<br />

Disposiciones generales<br />

Artículo 477. Análisis final <strong>de</strong> lo actuado<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluido el <strong>de</strong>bate, el juez or<strong>de</strong>nará un receso para hacer el<br />

análisis final <strong>de</strong> lo actuado e inmediatamente emitir el fallo correspondiente. El receso no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> setenta y dos horas ni suspen<strong>de</strong>rse, salvo en caso <strong>de</strong> enfermedad grave <strong>de</strong>l juez.<br />

Artículo 478. Emisión <strong>de</strong>l fallo<br />

Después <strong>de</strong> convocar verbalmente a las partes, el juez se constituirá nuevamente en la sala <strong>de</strong><br />

audiencias para emitir su fallo <strong>de</strong> absolución o con<strong>de</strong>na.<br />

Artículo 479. Explicación <strong>de</strong> la sentencia<br />

Al pronunciar la sentencia, se tendrá por explicada la misma, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido<br />

en la parte conducente por el artículo 17 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos.<br />

Artículo 480. Fundamentación y motivación <strong>de</strong> sentencias<br />

Los jueces y tribunales están obligados a fundar y motivar sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

Las sentencias <strong>de</strong>berán ser pronunciadas <strong>de</strong> forma clara y circunstanciada en modo, tiempo y<br />

lugar. Asimismo, <strong>de</strong>berá indicarse el valor otorgado a las pruebas <strong>de</strong>sahogadas durante la<br />

audiencia <strong>de</strong>l juicio oral o <strong>de</strong> manera anticipada. También se expresará el modo como se<br />

interpretan las normas en el caso concreto, y las razones y los criterios jurídicos que revisten<br />

importancia, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> analizar los argumentos <strong>de</strong> las partes y los fundamentos expuestos.<br />

Una a<strong>de</strong>cuada motivación es aquella en la que el enlace entre la totalidad <strong>de</strong> los indicios y los<br />

hechos constitutivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito se ajusta a las reglas <strong>de</strong> la lógica, los conocimientos científicos y<br />

las máximas <strong>de</strong> la experiencia a la luz <strong>de</strong> la sana crítica. Nadie pue<strong>de</strong> ser con<strong>de</strong>nado sin<br />

pruebas, en presencia <strong>de</strong> contrapruebas no refutadas o sin que se hayan <strong>de</strong>smentido hipótesis<br />

orientadas a <strong>de</strong>mostrar la inocencia.<br />

Artículo 481. Resolución escrita<br />

Dentro <strong>de</strong> los cinco días siguientes a la explicación <strong>de</strong> la sentencia, se <strong>de</strong>berá redactar y<br />

agregar un ejemplar escrito <strong>de</strong> la misma a los registros. El contenido <strong>de</strong> la sentencia no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la explicación efectuada.<br />

Artículo 482. Contenido <strong>de</strong> la sentencia<br />

La sentencia <strong>de</strong>finitiva contendrá:<br />

I. El lugar y la fecha;<br />

II.<br />

III.<br />

IV.<br />

El nombre <strong>de</strong>l juez que la dictó;<br />

El nombre y apellido <strong>de</strong>l sentenciado y <strong>de</strong>más datos que lo i<strong>de</strong>ntifiquen,<br />

incluyendo, en su caso, el nombre <strong>de</strong> la comunidad indígena a la que pertenezca,<br />

así como si se encuentra o no en libertad;<br />

El nombre <strong>de</strong> la víctima o el ofendido, en su caso;<br />

V. La enunciación breve <strong>de</strong> los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto <strong>de</strong> la<br />

acusación, así como <strong>de</strong> los acuerdos probatorios, los daños y perjuicios<br />

reclamados, la pretensión reparatoria y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l acusado;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!