09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Actividades</strong> <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

Análisis de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Madre de Dios y San Martín<br />

Consorcio <strong>REDD</strong> <strong>en</strong> Madre de Dios<br />

El Consorcio <strong>REDD</strong> es un grupo técnico de trabajo, establecido oficialm<strong>en</strong>te como parte de la mesa <strong>REDD</strong> de<br />

Madre de Dios para ayudar a resolver problemas técnicos y metodológicos. La Ger<strong>en</strong>cia Regional de Recursos<br />

Naturales y Gestión d<strong>el</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te lo preside. La función d<strong>el</strong> consorcio es g<strong>en</strong>erar los datos de deforestación<br />

y desarrollar las metodologías apropiadas para estimar la deforestación futura, es decir, establecer los esc<strong>en</strong>arios<br />

de refer<strong>en</strong>cia y los sistemas de monitoreo de la deforestación. Es un foro para compartir conocimi<strong>en</strong>tos<br />

y experi<strong>en</strong>cias, así como desarrollar metodologías para interpretar imág<strong>en</strong>es de s<strong>en</strong>sores remotos. Además,<br />

para diseñar, promover, desarrollar y consolidar los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> y los programas e iniciativas que<br />

promuevan <strong>el</strong> uso sost<strong>en</strong>ible de la biodiversidad <strong>en</strong> Madre de Dios. Otro objetivo es la implem<strong>en</strong>tación de mecanismos<br />

e instrum<strong>en</strong>tos de cooperación técnica internacional para atraer fondos. El consorcio está compuesto<br />

por actores de difer<strong>en</strong>tes sectores como ONG, empresas privadas y organismos públicos. Algunos actores d<strong>el</strong><br />

sector privado prove<strong>en</strong> importante financiami<strong>en</strong>to para las iniciativas de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> la región (Tabla 3). Por<br />

ejemplo, BAM financia cuatro proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> Madre de Dios, <strong>en</strong> los cuales AIDER, FEPROCAMD<br />

y FEFOREMAD 7 también están involucradas. El área total de bosque sobre la cual estas organizaciones realizan<br />

proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión de más de 1 millón de hectáreas.<br />

El consorcio <strong>REDD</strong> consiste <strong>en</strong> tres grupos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de trabajo. Un grupo trabaja con la tasa de deforestación<br />

de la región (mesa de deforestación) y es considerado como <strong>el</strong> grupo más avanzado: Se analizaron las<br />

imág<strong>en</strong>es LANDSAT para estimar <strong>el</strong> cambio de uso d<strong>el</strong> territorio y <strong>en</strong> total fueron ocho esc<strong>en</strong>arios LANDSAT<br />

sobre los cuales difer<strong>en</strong>tes organizaciones se comprometieron a trabajar, usando metodologías estandarizadas.<br />

El análisis no fue hecho para todo <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to: Algunas áreas como <strong>el</strong> Parque Nacional Alto Purús, donde<br />

se ha asumido que la deforestación futura es r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te baja, fueron excluidas. El área de <strong>en</strong>foque fue la<br />

parte sureste d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to, donde se calcula que las actividades de deforestación y degradación forestal<br />

se increm<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro. El segundo grupo se dedica a diseñar mod<strong>el</strong>os de la deforestación futura y a<br />

establecer los esc<strong>en</strong>arios de refer<strong>en</strong>cia sobre los cuales las líneas de base de las actividades de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> serán<br />

construidas. Un actor importante para <strong>el</strong> desarrollo de los esc<strong>en</strong>arios de refer<strong>en</strong>cia es la consultora Carbon<br />

Decisions International (CD-I). El tercer grupo de trabajo se dedica al cálculo de la biomasa (mesa biomasa).<br />

3.1.2 Gobierno Regional de San Martín<br />

La parte norte de la s<strong>el</strong>va peruana (S<strong>el</strong>va Norte) <strong>en</strong> contraste con <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Madre de Dios, ha experim<strong>en</strong>tado<br />

históricam<strong>en</strong>te una deforestación bastante alta. El departam<strong>en</strong>to con mayor área proporcional<br />

deforestada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú es San Martín. De acuerdo al Programa de Fortalecimi<strong>en</strong>to de Capacidades Nacionales<br />

para Manejar <strong>el</strong> Impacto d<strong>el</strong> Cambio Climático y la Contaminación d<strong>el</strong> Aire, PROCLIM (citado <strong>en</strong> FCPF 2011a),<br />

alrededor d<strong>el</strong> 18,5% de sus bosques han sido deforestados. El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM)<br />

quiere que San Martín se convierta <strong>en</strong> una región ejemplar para <strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> materia de protección de bosques,<br />

manejo forestal sost<strong>en</strong>ible e implem<strong>en</strong>tación de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Las experi<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong> San<br />

Martín pued<strong>en</strong> ser de gran utilidad para <strong>el</strong> desarrollo futuro de la estrategia nacional de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Por todo esto,<br />

<strong>el</strong> GORESAM apoya la participación abierta y activa de todos los actores interesados, ya sean internacionales,<br />

nacionales o regionales, al reconocer y presidir la mesa regional de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Sin embargo, los principales promotores<br />

de los proyectos <strong>en</strong> la región son las ONG ambi<strong>en</strong>tales. El GORESAM es considerado como una institución<br />

r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te “verde” y conservacionista. Por <strong>el</strong> otro lado, la producción agrícola sigue si<strong>en</strong>do también una<br />

actividad bastante importante, especialm<strong>en</strong>te la reforestación y la producción de biocombustibles, las cuales<br />

son consideradas estrategias importantes para un suministro <strong>en</strong>ergético sost<strong>en</strong>ible. Esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia también se<br />

observa <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos adyac<strong>en</strong>tes de Loreto y Ucayali.<br />

7<br />

Para la descripción de las organizaciones ver 3.3.4 y 3.3.5, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!