09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Actividades</strong> <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

Análisis de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Madre de Dios y San Martín<br />

3.3.6 Comunidad nativa Infierno<br />

Descripción de los actores y d<strong>el</strong> área<br />

El proyecto “Manejo forestal sost<strong>en</strong>ible y utilización de los servicios ecosistémicos <strong>en</strong> los bosques manejados<br />

por la comunidad nativa Ese’Eja de Infierno, Perú” es parte d<strong>el</strong> Programa Temático para Reducir la Deforestación<br />

y Degradación Forestal y Mejorar los Servicios Ecosistémicos (<strong>REDD</strong>ES; por sus siglas <strong>en</strong> inglés) de<br />

la Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO; por sus siglas <strong>en</strong> inglés: International Tropical<br />

Timber Organisation). El costo total d<strong>el</strong> proyecto está cubierto por ITTO (US $ 356 500) y <strong>el</strong> Gobierno peruano<br />

(MINAG, US $ 166 800) (ITTO 2010). El Gobierno peruano está interesado <strong>en</strong> apoyar este proyecto porque<br />

desea <strong>en</strong>contrar y evaluar nuevas estrategias para mejorar <strong>el</strong> manejo de bosques comunitarios. Después<br />

de una consultoría llevada a cabo por ITTO, AIDER fue involucrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto y ayudó a crear <strong>el</strong> contacto<br />

<strong>en</strong>tre las organizaciones y la comunidad Infierno. Los contratos y acuerdos <strong>en</strong>tre los principales actores, es<br />

decir la comunidad, ITTO, GOREMAD y AIDER, ya han sido firmados.<br />

El proyecto dura tres años y está localizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> área de la comunidad nativa Infierno. A la comunidad le<br />

ha sido otorgada, además de los títulos para las tierras comunales, una concesión forestal para ecoturismo.<br />

Ambas, la tierra comunal y la concesión, se ubican d<strong>en</strong>tro de la zona de amortiguami<strong>en</strong>to de la Reserva Nacional<br />

Tambopata y d<strong>el</strong> Parque Nacional Bahuaja Son<strong>en</strong>e, d<strong>en</strong>tro de los cuales un proyecto piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong><br />

también está si<strong>en</strong>do implem<strong>en</strong>tado (ver 3.3.7). La comunidad ti<strong>en</strong>e acceso a Puerto Maldonado por una<br />

bu<strong>en</strong>a carretera <strong>en</strong> la cual circula transporte público. También vía <strong>el</strong> río Tambopata (Foto 3, a).<br />

La comunidad Infierno ha sido id<strong>en</strong>tificada como una comunidad que posee las precondiciones necesarias<br />

para iniciar un proyecto que busque asignar y comercializar los servicios ecosistémicos. Aunque la principal<br />

actividad económica de la comunidad Infierno es la agricultura, <strong>el</strong> ecoturismo contribuye <strong>en</strong> cierta medida a<br />

los ingresos. Desde 1998 la comunidad maneja <strong>el</strong> albergue Posada Amazonas (Rainforest Expeditions 2010),<br />

<strong>el</strong> cual es visitado por cerca de 80 personas diarias de forma más o m<strong>en</strong>os constante durante todo <strong>el</strong> año.<br />

La comunidad Infierno ti<strong>en</strong>e un contrato con Rainforest Expeditions, qui<strong>en</strong> la apoya construy<strong>en</strong>do mejor<br />

infraestructura y promocionando <strong>el</strong> albergue como destino ecoturístico. Rainforest Expeditions recibe 40%<br />

de los ingresos d<strong>el</strong> albergue, <strong>el</strong> resto pert<strong>en</strong>ece a la comunidad. El contrato ha sido evaluado y se considera<br />

que contribuye de forma positiva al desarrollo económico de la comunidad (Stronza & Pêgas 2008), aunque<br />

también ha sido criticado porque no todos los miembros de la comunidad se b<strong>en</strong>efician directam<strong>en</strong>te de él.<br />

El contrato con Rainforest Expeditions expira <strong>en</strong> 2016 y la comunidad se está preparando para <strong>el</strong> cambio;<br />

por ejemplo, mediante la capacitación de personal para la administración y <strong>el</strong> mercadeo. La apertura de la<br />

comunidad se refleja profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que gran parte de su población es no nativa.<br />

AIDER, como implem<strong>en</strong>tador d<strong>el</strong> proyecto e intermediario <strong>en</strong>tre ITTO y la comunidad, considera la actividad<br />

como un proyecto que combina <strong>el</strong> manejo forestal con los esquemas de PSA. Tomando <strong>el</strong> proyecto de Infierno<br />

como un ejemplo, AIDER desea demostrar que un proyecto <strong>en</strong>focado <strong>en</strong> servicios ambi<strong>en</strong>tales puede<br />

funcionar a pesar de las dificultades de comunicación con las comunidades y de los problemas técnicos y<br />

legales. Además, a AIDER le interesa reducir la deforestación de la zona de amortiguami<strong>en</strong>to de la Reserva<br />

Nacional Tambopata, donde ti<strong>en</strong>e un contrato de administración. Inicialm<strong>en</strong>te la comunidad no estaba interesada<br />

<strong>en</strong> cooperar con AIDER. Tomó un tiempo que la comunidad empezara a confiar <strong>en</strong> la ONG y finalm<strong>en</strong>te<br />

aceptó firmar <strong>el</strong> acuerdo. AIDER está <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de proveer información a la comunidad. Esto es<br />

importante ya que la sofisticada tecnología, los términos abstractos utilizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> concepto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> y las<br />

grandes expectativas por los ingresos de los créditos de carbono fácilm<strong>en</strong>te crean rec<strong>el</strong>o <strong>en</strong>tre la población.<br />

El hecho de que AIDER ha empezado a trabajar reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> área también contribuye al problema.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!