09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Steff<strong>en</strong> Ent<strong>en</strong>mann<br />

LANDSCAPE MANAGEMENT<br />

FREIBURG<br />

UNI<br />

FREIBURG<br />

les permitan ser autosufici<strong>en</strong>tes y actores r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro de esquemas de PSA, como<br />

<strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Algunas iniciativas de los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> están especialm<strong>en</strong>te diseñadas para cumplir<br />

con este objetivo, por ejemplo <strong>el</strong> proyecto de la comunidad nativa Infierno (Ver 3.3.6).<br />

Además, es necesario hacer ajustes <strong>en</strong> los campos legales e institucionales que reduzcan la ambigüedad y<br />

confusión sobre los derechos de propiedad d<strong>el</strong> carbono, bajo las difer<strong>en</strong>tes formas de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra.<br />

Una terminología consist<strong>en</strong>te y la provisión de líneas guía para la distribución de los ingresos de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, son<br />

otros aspectos importantes (Hajek et al. 2011).<br />

Alternativas viables para las estrategias de subsist<strong>en</strong>cia<br />

El desarrollo de alternativas viables para las estrategias de subsist<strong>en</strong>cia, con <strong>el</strong> fin de evitar la desforestación,<br />

es <strong>el</strong> principal compon<strong>en</strong>te de toda estrategia de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, ya que estos son los prerrequisitos básicos para<br />

integrar la conservación de la biodiversidad a <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Todos los proyectos consideraron importante desarrollar<br />

estas estrategias <strong>en</strong> cooperación con las comunidades locales. La consideración de aspectos sociales<br />

es especialm<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>evante <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto de carbono forestal <strong>en</strong> <strong>el</strong> BPAM y <strong>en</strong> la CCAH, áreas protegidas<br />

d<strong>en</strong>tro de las cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una población r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te grande (parámetro 2 b, Tabla 2), así como<br />

para los proyectos <strong>en</strong> comunidades nativas y los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> que trabajan con los castañeros<br />

y con los productores forestales de pequeña escala (Figura 3, a).<br />

Como fue m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> la sección 3.5, <strong>en</strong> la mayoría de los proyectos descritos <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te informe,<br />

la calidad de sus estrategias y <strong>el</strong> involucrami<strong>en</strong>to de las comunidades locales serán evaluados de acuerdo a<br />

la sección sobre comunidades de los CCBS. Ocho de los diez proyectos están, o bi<strong>en</strong> ya certificados por los<br />

CCBS, o se están preparando para <strong>el</strong>lo. Este esquema de certificación toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los impactos socioeconómicos<br />

positivos de las actividades d<strong>el</strong> proyecto (parámetro 2 c, Tabla 2).<br />

3.5.3 Objetivos económicos<br />

Dado que <strong><strong>REDD</strong>+</strong> es un mecanismo de transfer<strong>en</strong>cia de dinero, todos los proyectos son impulsados por<br />

algún tipo de interés económico. Sin embargo, las organizaciones que quier<strong>en</strong> proteger ciertas ANP ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

mayorm<strong>en</strong>te una política sin fines de lucro y usan <strong>el</strong> mecanismo de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> para g<strong>en</strong>erar dinero exclusivam<strong>en</strong>te<br />

para la gestión d<strong>el</strong> ANP, es decir, para <strong>el</strong> monitoreo y la investigación, la mejora de la gestión y <strong>el</strong><br />

desarrollo de estrategias alternativas de ingresos. Esto es contrario a los proyectos donde <strong>el</strong> dinero g<strong>en</strong>erado<br />

por la comercialización de los créditos de carbono es reinvertido solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er las estrategias de<br />

<strong><strong>REDD</strong>+</strong> y <strong>en</strong> actividades que permitan que las emisiones de las áreas d<strong>el</strong> proyecto se mant<strong>en</strong>gan bajas, pero<br />

no necesariam<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios sociales o ambi<strong>en</strong>tales adicionales (parámetro 3 a, Tabla 2).<br />

Esto ocurre con la mitad de los proyectos descritos <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te informe. Cuatro de los diez proyectos son<br />

desarrollados por compañías privadas con fines de lucro (parámetro 3 b, Tabla 2). La mayoría de los desarrolladores<br />

de proyecto (siete de diez) están involucrados <strong>en</strong> más de un proyecto piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> y son, por<br />

lo tanto, capaces de usar economías de escala (parámetro 3 c, tabla 2), las cuales han sido usadas como un<br />

indicador de la ori<strong>en</strong>tación económica de los proyectos.<br />

Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los proyectos explican <strong>en</strong> parte <strong>el</strong> valor promedio r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te bajo y la alta variación<br />

de los valores atribuidos a los proyectos con respecto a sus objetivos económicos (Figura 3, b). Los valores más<br />

altos respecto a los objetivos económicos fueron atribuidos a los proyectos <strong>en</strong> la comunidad nativa Bélgica,<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!