09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Actividades</strong> <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

Análisis de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Madre de Dios y San Martín<br />

Aspectos r<strong>el</strong>acionados a la implem<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> proyecto<br />

El contrato estipula que los concesionarios asignan sus derechos de comercialización de los servicios ecosistémicos<br />

a FEPROCAMD qui<strong>en</strong>, mediante otro contrato, asigna todos los derechos a BAM. Sin embargo,<br />

algunos concesionarios no conoc<strong>en</strong> exactam<strong>en</strong>te los términos de refer<strong>en</strong>cia de los contratos hechos con<br />

FEPROCAMD y BAM. Debido a que los castañeros continúan si<strong>en</strong>do concesionarios, no se percib<strong>en</strong> riesgos<br />

sociales que prov<strong>en</strong>gan d<strong>el</strong> contrato con BAM. Antes de firmar <strong>el</strong> contrato algunos de los concesionarios<br />

recibieron un crédito de BAM y, por lo tanto, existe <strong>el</strong> riesgo de que la decisión de firmar <strong>el</strong> contrato haya<br />

sido influ<strong>en</strong>ciada.<br />

La estructura d<strong>el</strong> proyecto (similar al proyecto <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> concesiones de reforestación, ver 3.3.5) es r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te<br />

compleja. Si bi<strong>en</strong> exist<strong>en</strong> más de 1000 concesionarios de castaña, un poco m<strong>en</strong>os de la mitad de<br />

<strong>el</strong>los ha firmado contrato con <strong>el</strong> proyecto. Esto ha t<strong>en</strong>ido implicancias sobre <strong>el</strong> monitoreo y la prev<strong>en</strong>ción de<br />

inc<strong>en</strong>dios, ya que las concesiones que forman parte d<strong>el</strong> proyecto están sumam<strong>en</strong>te dispersas y sería difícil<br />

solo monitorear las concesiones que han firmado contratos con BAM. Se pret<strong>en</strong>de hacer contratos con los<br />

concesionarios para involucrarlos <strong>en</strong> <strong>el</strong> monitoreo, sin embargo, al mom<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>trevistas no habían<br />

acuerdos concretos firmados.<br />

Implicancias sobre la biodiversidad<br />

De acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los árboles<br />

de castaña son considerados vulnerables. Según los especialistas <strong>en</strong> la producción de castaña <strong>en</strong>trevistados,<br />

la d<strong>en</strong>sidad de distribución promedio <strong>en</strong> la parte ori<strong>en</strong>tal de la región de Madre de Dios es de aproximadam<strong>en</strong>te<br />

0,8 árboles ha -1 . A pesar de que los árboles están protegidos y que su tala está prohibida, la población<br />

de árboles de castaña <strong>en</strong> la región ha sido afectada severam<strong>en</strong>te. En algunos casos han sido talados parches<br />

de bosque para realizar agricultura y, aunque se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong>los a los árboles de castaña (Foto 2, b y c),<br />

con los años y debido a las frecu<strong>en</strong>tes quemas, estos árboles muer<strong>en</strong>.<br />

3.3.5 MFS <strong>en</strong> concesiones con fines de reforestación/forestación<br />

Descripción de los actores y d<strong>el</strong> área<br />

Con BAM como principal promotor, este proyecto es muy similar al de castañas (3.3.4) al t<strong>en</strong>er estrategias<br />

y socios equiparables (iguales <strong>en</strong> estructura y términos de refer<strong>en</strong>cia) así como <strong>en</strong> am<strong>en</strong>azas al bosque. El<br />

proyecto ti<strong>en</strong>e como objetivo agregar valor a los productos maderables que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de las concesiones<br />

con fines de reforestación/forestación para reducir la presión sobre <strong>el</strong> bosque, promover <strong>el</strong> MFS y reducir las<br />

am<strong>en</strong>azas externas. Además, la conexión e influ<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> proyecto con las estrategias regional y nacional es<br />

equiparable a la d<strong>el</strong> proyecto de castañas.<br />

Los concesionarios forestales de pequeña escala han estado trabajando por muchos años <strong>en</strong> sus áreas de<br />

bosque –<strong>en</strong> algunos casos más de 30–, las cuales han sido parcialm<strong>en</strong>te deforestadas para establecer parc<strong>el</strong>as<br />

agrícolas y que mayorm<strong>en</strong>te limitan con la carretera Interoceánica, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te pavim<strong>en</strong>tada. Antes de<br />

la promulgación de la ley forestal <strong>en</strong> 2001, las concesiones eran manejadas mediante contratos forestales<br />

con <strong>el</strong> Gobierno regional que debían r<strong>en</strong>ovarse anualm<strong>en</strong>te. La nueva ley forestal transformó los contratos<br />

<strong>en</strong> concesiones forestales. Se tomó la decisión de realizar concursos públicos para <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de las<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!