09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Actividades</strong> <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

Análisis de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Madre de Dios y San Martín<br />

no está exactam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de los mandatos de AMPA. Es necesario que exista colaboración <strong>en</strong>tre AMPA y<br />

<strong>el</strong> Ministerio de Cultura para id<strong>en</strong>tificar y proteger los sitios arqueológicos d<strong>en</strong>tro de la CCAH.<br />

3.5 COMPARACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LOS PROYECTOS<br />

Los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> descritos <strong>en</strong> este informe están sujetos a la misma legislación y se llevan a cabo<br />

mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ecosistemas de bosque tropical. A pesar de estas similitudes, todos deb<strong>en</strong> adaptar sus estrategias<br />

de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> a las especiales precondiciones ecológicas, legales, políticas y socioeconómicas <strong>en</strong> las cuales están inmersos.<br />

Estas precondiciones pued<strong>en</strong> requerir la integración de ciertas medidas y salvaguardias d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> diseño<br />

d<strong>el</strong> estudio, reconoci<strong>en</strong>do las peculiaridades y los riesgos específicos para la población local, la ecología y <strong>el</strong> éxito<br />

d<strong>el</strong> proyecto, o al m<strong>en</strong>os para hacer este éxito más probable. Además, los desarrolladores de cada proyecto ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes int<strong>en</strong>ciones y objetivos con respecto al desarrollo d<strong>el</strong> mismo.<br />

Las precondiciones externas de los proyectos y sus objetivos internam<strong>en</strong>te definidos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fuerte influ<strong>en</strong>cia<br />

sobre las características d<strong>el</strong> diseño de cada proyecto. Esto conduce a un esc<strong>en</strong>ario de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong><br />

que <strong>en</strong>fatizan una gama de aspectos difer<strong>en</strong>tes (Figura 3). En los sigui<strong>en</strong>tes párrafos se pres<strong>en</strong>tan los parámetros<br />

con los cuales los proyectos han sido comparados (de acuerdo a la Tabla 2 de la sección 2.3) y se discut<strong>en</strong> algunas<br />

observaciones g<strong>en</strong>erales sobre cada uno de los criterios.<br />

3.5.1 Conservación de la biodiversidad<br />

Para la mayoría de los proyectos la conservación de la biodiversidad es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to r<strong>el</strong>evante d<strong>en</strong>tro de su<br />

diseño, y según era su consideración de la biodiversidad les fue atribuido un valor promedio comparativam<strong>en</strong>te<br />

alto (Figura 3, b). Sin embargo, también hubo una variación r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te importante <strong>en</strong> los valores<br />

atribuidos a los difer<strong>en</strong>tes proyectos.<br />

Las sinergias <strong>en</strong>tre la protección de la biodiversidad y la reducción de la deforestación o la protección d<strong>el</strong><br />

hábitat fueron a m<strong>en</strong>udo consideradas como un b<strong>en</strong>eficio que puede obt<strong>en</strong>erse sin mayores esfuerzos o salvaguardias.<br />

Estos argum<strong>en</strong>tos fueron expuestos especialm<strong>en</strong>te por los propon<strong>en</strong>tes de los proyectos piloto<br />

que se desarrollan d<strong>en</strong>tro de las ANP. Como ha sido m<strong>en</strong>cionado anteriorm<strong>en</strong>te, cinco proyectos piloto están<br />

si<strong>en</strong>do implem<strong>en</strong>tados d<strong>en</strong>tro de las ANP, la mayoría de los cuales está si<strong>en</strong>do gestionada por los mismos<br />

desarrolladores de los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> (por ejemplo AMPA <strong>en</strong> CCAH, CIMA <strong>en</strong> PNCAZ) durante<br />

varios años. Las ANP fueron establecidas para conservar áreas cuyos <strong>el</strong>evados valores de biodiversidad son<br />

considerados por <strong>el</strong> Estado importantes de proteger (SERNANP 2010). En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> este informe se<br />

ha asumido que los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> estas áreas g<strong>en</strong>eran especialm<strong>en</strong>te grandes<br />

b<strong>en</strong>eficios para la biodiversidad debido al apoyo adicional a la gestión d<strong>el</strong> ANP (parámetro 1 a, Tabla 2).<br />

Dado que los desarrolladores de estos proyectos son principalm<strong>en</strong>te las ONG con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo y<br />

<strong>el</strong> monitoreo de la biodiversidad, <strong>el</strong>los frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te desarrollaron los esquemas de monitoreo de la biodiversidad<br />

<strong>en</strong> las áreas d<strong>el</strong> proyecto antes de iniciar los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Si la ONG implem<strong>en</strong>tadora<br />

ti<strong>en</strong>e un contrato de administración o es titular de la concesión de conservación, algún tipo de esquema de<br />

monitoreo debe ser definido <strong>en</strong> <strong>el</strong> plan maestro d<strong>el</strong> ANP o <strong>en</strong> <strong>el</strong> plan de manejo de la concesión, respectivam<strong>en</strong>te.<br />

La exist<strong>en</strong>cia de estos esquemas de monitoreo de la biodiversidad ha sido considerada otro b<strong>en</strong>eficio<br />

más para la biodiversidad (parámetro 1 b, Tabla 2) ya que los cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> área d<strong>el</strong> proyecto pued<strong>en</strong> ser<br />

reconocidos y se pued<strong>en</strong> tomar las decisiones de gestión adecuadas para conservar la biodiversidad.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!