09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Actividades</strong> <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

Análisis de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Madre de Dios y San Martín<br />

federación <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, debido a su participación directa. Difer<strong>en</strong>tes actores involucrados<br />

<strong>en</strong> actividades de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> Madre de Dios han m<strong>en</strong>cionado que la FENAMAD debería reforzar sus capacidades<br />

y conocimi<strong>en</strong>tos de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> ya que su posición reservada está fr<strong>en</strong>ando <strong>el</strong> desarrollo de las actividades<br />

de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> la región.<br />

Con respecto a <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, <strong>el</strong> objetivo de la FENAMAD es contribuir a la transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los acuerdos <strong>en</strong>tre las<br />

ONG y las comunidades. FENAMAD estaba <strong>en</strong> proceso de <strong>el</strong>aborar una propuesta que detalla cómo deberían<br />

realizarse los procesos de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. Ellos incluso contemplan la opción de que los desarrolladores de proyectos<br />

firm<strong>en</strong> los contratos vía FENAMAD y no directam<strong>en</strong>te con las comunidades (FENAMAD 2010).<br />

Pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> San Martín y Ucayali<br />

Una organización que repres<strong>en</strong>ta a las comunidades indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Perú es la Asociación<br />

Interétnica de Desarrollo de la S<strong>el</strong>va Peruana (AIDESEP) <strong>en</strong> Ucayali, la cual incluye 14 federaciones afiliadas,<br />

compuestas por 230 comunidades indíg<strong>en</strong>as. Algunos de los líderes de las comunidades ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una idea y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos básicos sobre <strong><strong>REDD</strong>+</strong> pero no existe aún la implem<strong>en</strong>tación o consulta concreta sobre la participación<br />

a gran escala de los pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> la región. Sin embargo,<br />

como <strong>en</strong> Madre de Dios, es también probable que <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>tral d<strong>el</strong> Perú más esquemas de PSA, incluido<br />

<strong><strong>REDD</strong>+</strong>, sean introducidos gradualm<strong>en</strong>te, lo cual hace que las capacitaciones sean de vital importancia.<br />

Como FENAMAD, AIDESEP Ucayali también ti<strong>en</strong>e una posición abierta respecto a <strong><strong>REDD</strong>+</strong>. El riesgo más<br />

importante asociado a <strong><strong>REDD</strong>+</strong> está r<strong>el</strong>acionado con la desconfianza g<strong>en</strong>eral hacia <strong>el</strong> Gobierno, <strong>el</strong> cual, según<br />

AIDESEP, no ha especificado claram<strong>en</strong>te los términos de refer<strong>en</strong>cia de la implem<strong>en</strong>tación de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>.<br />

La FENAMAD considera que aquí las comunidades indíg<strong>en</strong>as juegan un pap<strong>el</strong> más bi<strong>en</strong> pasivo. Esto se ve<br />

ejemplificado con la sigui<strong>en</strong>te declaración de los repres<strong>en</strong>tantes de AIDESEP:<br />

“Considero que <strong>el</strong> tema de <strong>REDD</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un proceso donde <strong>el</strong> Estado solam<strong>en</strong>te ha capacitado a<br />

un determinado grupo de personas a través de sus organizaciones.”<br />

AIDESEP no está completam<strong>en</strong>te satisfecho con <strong>el</strong> modo con <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> Estado ha cumplido con las obligaciones<br />

derivadas d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io No 169 de la Organización Internacional d<strong>el</strong> Trabajo (OIT 1989), la cual fue<br />

ratificada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú <strong>en</strong> 1994. Según la Conv<strong>en</strong>ción las comunidades deb<strong>en</strong> ser consultadas sobre cualquier<br />

asunto r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> desarrollo de programas y proyectos. Las consultas y los proyectos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

ser aprobados por la asamblea comunal, la cual es <strong>el</strong> órgano decisorio más importante de las comunidades<br />

indíg<strong>en</strong>as. No obstante, para tomar decisiones informadas con respecto a <strong><strong>REDD</strong>+</strong> las personas necesitan información.<br />

Hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to, debido a la restringida accesibilidad a los c<strong>en</strong>tros comunitarios, los talleres y<br />

capacitaciones se han realizado <strong>en</strong> las ciudades. Esta es una de las principales razones por las que <strong>el</strong> proceso<br />

de implem<strong>en</strong>tación de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú se considera injusto y las comunidades nativas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> expectativas<br />

reales de ser b<strong>en</strong>eficiadas.<br />

3.2 EL ROL DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN <strong><strong>REDD</strong>+</strong><br />

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por <strong>el</strong> Estado (SINANPE) es un sistema ext<strong>en</strong>sivo que incluye<br />

doce tipos de ANP (Tabla 5) y cubre <strong>el</strong> 16,5% de la superficie total d<strong>el</strong> Perú. Difer<strong>en</strong>tes ecosistemas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

la red de ANP. El área promedio es de 180 000 ha. Las ANP pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al SINANPE pued<strong>en</strong> ser categorizadas<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!