09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Actividades</strong> <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú<br />

Análisis de proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Madre de Dios y San Martín<br />

un mejor precio pued<strong>en</strong> acumular los recursos sufici<strong>en</strong>tes para resistir estas fluctuaciones de los precios y<br />

vivir realm<strong>en</strong>te de sus concesiones de castaña.<br />

Las actividades agrícolas y la comercialización de madera prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de las concesiones castañeras son<br />

fu<strong>en</strong>tes alternativas de ingreso que deb<strong>en</strong> ser realizadas de acuerdo a un plan de manejo complem<strong>en</strong>tario,<br />

aprobado por las autoridades forestales locales. Aún así, los volúm<strong>en</strong>es de madera extraídos de las concesiones<br />

de castaña <strong>en</strong> algunos casos exced<strong>en</strong> los volúm<strong>en</strong>es de madera extraídos de las concesiones forestales.<br />

En 2009 la extracción de madera <strong>en</strong> las concesiones madereras <strong>en</strong> Madre de Dios fue de 1,05 m 3 ha -1 , mi<strong>en</strong>tras<br />

que la extracción de madera <strong>en</strong> concesiones de castaña fue de 3,72 m 3 ha -1 (Cossio-Solano et al. 2011).<br />

El aum<strong>en</strong>to de la migración y la producción agrícola <strong>en</strong> áreas cercanas a la carretera son consecu<strong>en</strong>cias<br />

directas que derivan d<strong>el</strong> impacto de la carretera Interoceánica y g<strong>en</strong>eran difer<strong>en</strong>tes efectos negativos sobre<br />

las concesiones. Uno de <strong>el</strong>los es la invasión de las concesiones de castaña, las cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un área promedio<br />

de 800 ha y no pued<strong>en</strong> ser monitoreadas y protegidas por los concesionarios durante todo <strong>el</strong> año. Esto<br />

se debe a que los concesionarios realizan r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te pocas actividades de manejo <strong>en</strong> las concesiones y<br />

normalm<strong>en</strong>te trabajan solo durante <strong>el</strong> periodo de cosecha (la campaña, normalm<strong>en</strong>te de <strong>en</strong>ero a marzo)<br />

y dejan las concesiones abandonadas <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> año. Los migrantes <strong>en</strong>tran a las concesiones, extra<strong>en</strong> de<br />

forma ilegal las especies maderables valiosas, produc<strong>en</strong> degradación forestal con sus actividades extractivas<br />

y/o deforestan parcialm<strong>en</strong>te las áreas para establecer pequeños campos de cultivo (chacras). Además, <strong>en</strong><br />

ocasiones los castañeros no sab<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> dónde se ubican los límites de sus áreas.<br />

Si las actividades agrícolas se realizan <strong>en</strong> las áreas designadas para la agricultura, las am<strong>en</strong>azas al bosque<br />

emerg<strong>en</strong>. Normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estas tierras también exist<strong>en</strong> parches de bosque. Las prácticas más comunes para<br />

det<strong>en</strong>er la reg<strong>en</strong>eración forestal y mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> campo limpio es quemar y rozar estas áreas. Debido a que<br />

las áreas para la agricultura son quemadas varias veces al año, incluso <strong>en</strong> temporada seca, normalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

fuego se propaga a las áreas colindantes donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la castaña. Esto g<strong>en</strong>era una severa degradación<br />

forestal y la reducción de la capacidad productiva de las concesiones ya que los árboles de castaña no toleran<br />

<strong>el</strong> fuego (Ver Foto 2, b y c). Otro problema es que las concesiones son manejadas por <strong>el</strong> Programa Regional<br />

de Manejo Forestal y de Fauna Silvestre, y –por <strong>el</strong> contrario– las parc<strong>el</strong>as agrícolas son administradas por otra<br />

<strong>en</strong>tidad. No existe un intercambio adecuado de información, lo cual lleva a la superposición de las concesiones<br />

y las áreas agrícolas.<br />

Otra am<strong>en</strong>aza importante es la minería, que es un problema sobre todo <strong>en</strong> la zona suroeste de Madre de<br />

Dios, y es a m<strong>en</strong>udo realizada <strong>en</strong> forma ilegal. En la actualidad, la actividad minera es cada vez más y más<br />

mecanizada y no se conc<strong>en</strong>tra solo <strong>en</strong> las orillas de los ríos sino también <strong>en</strong> las áreas colindantes de bosque,<br />

<strong>en</strong> muchos casos árboles de castaña. En la mayoría de los casos los castañeros no recib<strong>en</strong> apoyo d<strong>el</strong> Gobierno<br />

regional para resolver estos problemas.<br />

Exist<strong>en</strong> también grupos de castañeros que trabajan d<strong>en</strong>tro de la Reserva Nacional Tambopata y <strong>el</strong> Parque Nacional<br />

Bahuaja Son<strong>en</strong>e. BAM trabaja <strong>en</strong> colaboración con AIDER, la cual ti<strong>en</strong>e un contrato de administración<br />

<strong>en</strong> estas ANP con estos castañeros, <strong>en</strong> un proyecto indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de esquemas<br />

de PSA <strong>en</strong> las ANP. Además, exist<strong>en</strong> cerca de 100 concesionarios que trabajan <strong>en</strong> comunidades nativas.<br />

Vínculos con la estrategia nacional y/o regional de <strong><strong>REDD</strong>+</strong><br />

El proyecto es un ejemplo de la importancia d<strong>el</strong> sector privado <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú ya que<br />

BAM es un actor dinámico e influy<strong>en</strong>te que impulsa tanto las experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o como la búsqueda<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!