09.01.2015 Views

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

Actividades REDD+ en el Perú - The REDD Desk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Steff<strong>en</strong> Ent<strong>en</strong>mann<br />

LANDSCAPE MANAGEMENT<br />

FREIBURG<br />

UNI<br />

FREIBURG<br />

estas actividades sean más atractivas y podría incluso crear inc<strong>en</strong>tivos económicos perversos que conduzcan<br />

a altas tasas de deforestación antes de que las actividades de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> sean implem<strong>en</strong>tadas (Goldtooth 2010;<br />

Griscom et al. 2009). En este s<strong>en</strong>tido, algunos de los <strong>en</strong>trevistados consideraron que, si las actividades de<br />

reforestación son reportadas como actividades de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, resultaría importante incluir un lapso mínimo de<br />

tiempo desde la deforestación hasta la reforestación. Este lapso mínimo de tiempo ya es requerido <strong>en</strong> diversos<br />

estándares de proyectos de carbono. Por ejemplo, <strong>el</strong> estándar establecido por <strong>el</strong> VCS solicita pruebas que<br />

demuestr<strong>en</strong> que las áreas fueron despojadas de su ecosistema nativo por la deforestación al m<strong>en</strong>os 10 años<br />

antes d<strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> proyecto (VCS 2011).<br />

Si bi<strong>en</strong> estos lapsos de tiempo mínimo han sido considerados como “salvaguardias importantes” (Pilgrim<br />

et al. 2011, p.5) y son, sin duda, efectivos <strong>en</strong> la reducción de inc<strong>en</strong>tivos perversos para la deforestación, los<br />

conflictos al definir términos como “ecosistemas nativos” o “bosque natural”, resultan evid<strong>en</strong>tes. Durante<br />

las <strong>en</strong>trevistas realizadas para este estudio se le pidió a los <strong>en</strong>trevistados su definición de “bosque natural”.<br />

Las respuestas mostraron una amplia diversidad de definiciones que incluso <strong>en</strong> algunos casos fueron mutuam<strong>en</strong>te<br />

excluy<strong>en</strong>tes. En este s<strong>en</strong>tido, y para evitar los impactos negativos de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, es importante lograr,<br />

además de la introducción de salvaguardias, la congru<strong>en</strong>cia de la terminología usada para los ecosistemas<br />

forestales (Pistorius et al. 2011).<br />

No obstante, los <strong>en</strong>trevistados g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no consideraron que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Perú estos aspectos sean<br />

riesgos urg<strong>en</strong>tes, y pi<strong>en</strong>san que tampoco ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucha probabilidad de convertirse <strong>en</strong> riesgos <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro.<br />

Las reforestaciones, es decir, <strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de las reservas forestales de carbono, han sido hasta hoy rara vez<br />

aplicadas <strong>en</strong> proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> Madre de Dios y San Martín. En <strong>el</strong> caso de Madre de Dios es<br />

mayorm<strong>en</strong>te debido a la alta fragm<strong>en</strong>tación de las parc<strong>el</strong>as manejadas por muchos difer<strong>en</strong>tes propietarios<br />

a lo largo de la carretera Interoceánica. Esto le hace muy complicado a los inversionistas <strong>el</strong> adquirir grandes<br />

ext<strong>en</strong>siones de terr<strong>en</strong>o para establecer plantaciones económicam<strong>en</strong>te viables, <strong>en</strong> poco tiempo.<br />

4.1.3 Evitando “bosques vacíos”<br />

Aún cuando la cobertura forestal esté protegida de forma efectiva por los proyectos piloto de <strong><strong>REDD</strong>+</strong>, todavía<br />

es posible que los hábitats forestales se empobrezcan <strong>en</strong> cuanto a las especies animales que ahí habitan.<br />

Los bosques que pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te pose<strong>en</strong> un hábitat idóneo para un gran número de especies animales<br />

pero sin embargo pres<strong>en</strong>tan escasez de fauna típica, son frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominados “bosques vacíos”<br />

(Nasi et al. 2010). La aus<strong>en</strong>cia de animales con funciones ecológicas importantes, tales como la dispersión<br />

de semillas, puede consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te interrumpir la reg<strong>en</strong>eración natural y a largo plazo conducir a la<br />

degradación d<strong>el</strong> bosque.<br />

Estos bosques vacíos son frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te consecu<strong>en</strong>cia de actividades humanas como la caza, la tala s<strong>el</strong>ectiva<br />

o la contaminación. En <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Madre de Dios los bosques vacíos pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>contrados, por<br />

ejemplo, cerca al poblado de Boca Manu (Terborgh et al. 2008). Un <strong>en</strong>trevistado sugirió que toda la zona<br />

aledaña al río Madre de Dios, contando desde Puerto Maldonado río abajo, debería ser considerada como<br />

un bosque vacío.<br />

Debido al énfasis de <strong><strong>REDD</strong>+</strong> <strong>en</strong> las reservas forestales de carbono, se deb<strong>en</strong> formular las salvaguardias que<br />

desali<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de bosques vacíos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que <strong><strong>REDD</strong>+</strong> fuera usado como una fu<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>to<br />

para proteger los bosques, ya sea d<strong>en</strong>tro o fuera de las ANP. Por ejemplo, es importante restringir<br />

y monitorear las actividades de caza <strong>en</strong> las áreas donde se implem<strong>en</strong>ta <strong><strong>REDD</strong>+</strong> y tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los riesgos<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!