27.01.2015 Views

Directrices y referencias civiles y militares

Directrices y referencias civiles y militares

Directrices y referencias civiles y militares

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Funcionario de Coordinación Civil-Militar de las Naciones Unidas<br />

135<br />

emergencias complejas”, “<strong>Directrices</strong> sobre la utilización de RMDC en<br />

apoyo de las actividades humanitarias de las Naciones Unidas en situaciones<br />

de emergencia complejas” y la “Utilización de escoltas <strong>militares</strong><br />

o armadas para los convoyes humanitarios”, resoluciones aplicables del<br />

Consejo de seguridad y otros instrumentos pertinentes.<br />

4. Garantizar la adecuada difusión de las directrices específicas para cada<br />

país y, en caso necesario, las directrices genéricas anteriormente mencionadas,<br />

y su comprensión tanto por los agentes humanitarios como<br />

las fuerzas <strong>militares</strong> presentes, así como por los agentes locales, según<br />

proceda. Promover y garantizar el cumplimiento de las <strong>Directrices</strong> antes<br />

referidas en toda la comunidad humanitaria y asesorar sobre las posibles<br />

consecuencias si estos principios se vieran menoscabados.<br />

5. Establecer y mantener el diálogo y la coordinación con las fuerzas <strong>militares</strong><br />

en el área de responsabilidad. Identificar, establecer y mantener<br />

contactos con los homólogos <strong>militares</strong> correspondientes y garantizar el<br />

intercambio mutuo de información acerca de cuestiones referentes a la<br />

asistencia humanitaria que se presta. Asesorar a las fuerzas <strong>militares</strong> en<br />

el área de responsabilidad sobre los mecanismos de coordinación humanitaria<br />

internacionales. Dichos mecanismos podrían ser, entre otros,<br />

el equipo de las Naciones Unidas en el país, el grupo de cuestiones de<br />

seguridad o el Equipo de las Naciones Unidas de actividades en casos<br />

de desastre, el Centro Conjunto de Logística de las Naciones Unidas, el<br />

Centro de Información sobre Asuntos Humanitarios o grupos de agentes<br />

humanitarios.<br />

6. Simultáneamente, establecer y mantener contactos con agentes humanitarios<br />

<strong>civiles</strong> en el área de responsabilidad, actuar como canal de información<br />

y promover las cuestiones que les atañen ante los sistemas<br />

<strong>militares</strong> pertinentes.<br />

7. Trabajar en estrecha cooperación con la Sección de Coordinación Civil-<br />

Militar de la OCAH de las Naciones Unidas en Ginebra para apoyar el<br />

programa de capacitación en materia de coordinación entre <strong>civiles</strong> y<br />

<strong>militares</strong> según corresponda. Identificar y coordinar con la Sección de<br />

Coordinación Civil-Militar de la OCAH a los posibles candidatos que<br />

podrían participar en el programa de capacitación en materia de coordinación<br />

entre <strong>civiles</strong> y <strong>militares</strong>.<br />

8. En coordinación con la Sección de Coordinación Civil-Militar de la OCAH<br />

de las Naciones Unidas, establecer y mantener contactos con agentes<br />

que participan en ejercicios <strong>militares</strong> en la zona de operaciones y asesorar<br />

sobre las actividades que deberían ser objeto de supervisión y/o<br />

Anexo F

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!