29.01.2015 Views

REVISTAIMO

REVISTAIMO

REVISTAIMO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OFTALMOLOGÍA | AÑO LASIK<br />

20 AÑOS DEL LASIK<br />

La ESCRS (European Society of Cataract and Refractive Surgeons)<br />

ha declarado el 2010 Año LASIK, con motivo del 20<br />

aniversario de esta técnica, la más extendida para corregir<br />

problemas refractivos, como miopía, hipermetropía<br />

y astigmatismo. Entre los pioneros de esta técnica,<br />

destaca el oftalmólogo griego Ioannis Pallikaris, quien,<br />

junto a su equipo, empezó a trabajar en ella a finales de<br />

los 80, debido a los problemas que ocasionaba la PRK<br />

(queratectomía fotorefractiva), el procedimiento más<br />

utilizado en ése momento. Tras varios años de investigaciones,<br />

el Dr. Pallikaris presentó la técnica flap (por<br />

la cual se aplica láser en el interior de la córnea, tras<br />

levantar una fina capa de la superficie, que posteriormente<br />

vuelve a depositarse en su lugar), en una reunión<br />

de celebrada en Zurich en 1989. En junio de 1990 operaba<br />

al primer paciente en Grecia y pronto la técnica LASIK se<br />

extendía a todo el mundo.<br />

El IMO fue un centro pionero en la aplicación del LA-<br />

SIK no sólo en España, sino también en Europa. El Dr.<br />

José Luis Güell, coordinador de la Unidad de Córnea y<br />

Cirugía Refractiva del Instituto y presidente de la ES-<br />

CRS, fue uno de los primeros especialistas en utilizar la<br />

técnica en ojos con visión (las primeras intervenciones<br />

se habían realizado en ojos invidentes).<br />

El Dr. Güell, que preside la comisión del 20 aniversario<br />

del Lasik, destaca que “desde el principio, el nuevo procedimiento<br />

demostró que ofrecía una mejora visual inmediata,<br />

que no dependía de la recuperación del paciente,<br />

sino directamente de la cirugía”. Pese a ello, y a diferencia<br />

de EE. UU., “la aceptación del LASIK fue lenta en Europa,<br />

donde a mediados de los 90, países como Francia y<br />

Alemania aun no realizaban esta técnica”. Actualmente,<br />

el LASIK ya es el método número 1 en cirugía refractiva<br />

en todo el mundo, con muy pocas excepciones.<br />

La técnica no ha dejado de perfeccionarse con los<br />

años y a ello han contribuido un gran número de especialistas<br />

de todo el mundo, que han ido realizando<br />

pequeñas pero importantes aportaciones. Entre ellos,<br />

también se encuentra el Dr. Güell, quien ha introducido<br />

mejoras en las reintervenciones tanto terapéuticas<br />

como refractivas, así como su aplicación combinada<br />

con la implantación de lentes intraoculares, en casos de<br />

miopía y astigmatismo.<br />

En general, el éxito del LASIK en estos 20 años responde<br />

a que se trata de una técnica segura y que tiene contraindicaciones<br />

excepcionales, siempre que se aplique<br />

de forma correcta y a los pacientes óptimos para ella. No<br />

entrarían en este grupo las personas con alta miopía o<br />

con la córnea excesivamente delgada. Para pacientes no<br />

candidatos a LASIK, existen actualmente otras alternativas<br />

quirúrgicas que ofrecen buenos resultados, como las<br />

lentes intraoculares o los implantes intracorneales.<br />

31<br />

LA REVISTA IMO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!