29.01.2015 Views

REVISTAIMO

REVISTAIMO

REVISTAIMO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUÉ PASA CUANDO DORMIMOS<br />

56<br />

LA REVISTA IMO<br />

La organización neurofisiológica del sueño ha sido estudiada mediante datos<br />

analíticos, electroencefalográficos y a través de electro-oculogramas.<br />

Así se ha podido dividir el sueño en dos periodos: sueño lento o no REM<br />

(Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos) y sueño rápido o<br />

REM.<br />

El sueño lento, ortodoxo o no-REM (NREM), consta, a su vez, de la siguientes<br />

fases:<br />

• Fase 1 (Adormecimiento): Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se<br />

caracteriza por lentos movimientos de los ojos y ensoñaciones cortas<br />

muy intensas, en las que se ven imágenes en color y con mucho detalle.<br />

Esta fase, en la que el sueño es fácilmente quebrantable, suele durar de<br />

1 a 7 minutos y comprende aproximadamente un 5% del tiempo total<br />

de sueño.<br />

• Fase 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio.<br />

El tono muscular también se hace algo más débil y se eleva el<br />

umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente<br />

dicho y representa más del 50% del tiempo total de sueño.<br />

• Fase 3 Fase de transición hacia el sueño profundo. Ocupa unos 2-3 minutos.<br />

• Fase 4 (Sueño Delta): Las ondas cerebrales en esta fase son amplias y se<br />

produce una disminución del 10 al 30% de la tensión arterial y del ritmo<br />

cardiorespiratorio. En esta fase, que dura unos 20 minutos aproximadamente<br />

(lo que supone cerca del 20% del tiempo total del sueño), cuesta<br />

mucho despertarse. Apenas se sueña o se sueña de forma amnésica<br />

(no se recuerda nada después) y se logra un estado muy descansado,<br />

aunque puede albergar episodios de pánico o pesadillas sin argumento,<br />

así como de sonambulismo. Durante el sueño de ondas lentas se<br />

segrega hormona del crecimiento para que el cuerpo se reponga de su<br />

desgaste (anabolismo) y se produce ARN (ácido ribonucleico) ligado a<br />

la memoria.<br />

El sueño rápido, paradójico, REM o MOR (Movimientos Oculares Rápidos)<br />

ocupa un 25% del sueño. El cerebro está muy activo (muestra una actividad<br />

semejante a la de la vigilia), pero el tronco cerebral bloquea las neuronas<br />

motrices de manera que no nos podemos mover. Su nombre, REM/MOR,<br />

responde al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados.<br />

Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información<br />

de nuestro entorno debido a la elevada actividad cerebral.<br />

Las fases de sueño lento y REM se repiten mientras dormimos, con una frecuencia<br />

de entre 90 y 120 minutos, aproximadamente. Terminado un ciclo,<br />

empieza uno nuevo y así sucesivamente hasta que nos despertamos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!