05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

Deslizamiento <strong>de</strong> tierras y/o rocas sobre los operarios<br />

Alud <strong>de</strong> tierras y bolos por alteración <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras<br />

Desprendimiento <strong>de</strong> tierras y/o rocas por:<br />

• Filtraciones líquidas o acuosas<br />

• Alteración <strong>de</strong>l terreno por variación importante <strong>de</strong> temperatura, exposición prolongada a la<br />

intemperie<br />

• Fallo en las entibaciones o apuntalamientos<br />

• Variación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l terreno<br />

Caída <strong>de</strong> maquinaria para el movimiento <strong>de</strong> tierra al fondo <strong>de</strong> la excavación<br />

Contactos eléctricos directos por presencia <strong>de</strong> cables eléctricos subterráneos en servicio, no<br />

señalizados<br />

Explosiones o incendios por:<br />

• Rotura durante la excavación <strong>de</strong> algún servicio público existente en el solar (agua, gas, etc.)<br />

• Durante los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la maquinaria<br />

• Almacenamiento incorrecto <strong>de</strong> combustible, grasas y aceite usado por la maquinaria<br />

Ruina y hundimiento <strong>de</strong> los edificios colindantes por vibraciones producidas por maquinaria durante la<br />

excavación<br />

Desplome y caídas <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> edificaciones colindantes afectadas<br />

Desprendimiento y/o hundimiento <strong>de</strong>l terreno por afloramiento <strong>de</strong>l nivel freático<br />

Deslizamientos <strong>de</strong> la coronación <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s<br />

Inundaciones por filtración o afloramiento <strong>de</strong>l nivel freático<br />

Medidas preventivas<br />

Para la apertura <strong>de</strong> zanjas, se emplearán preferentemente medios mecánicos utilizando medios<br />

Manuales don<strong>de</strong> no sea posible el uso <strong>de</strong> los anteriores.<br />

Previamente se habrán <strong>de</strong>terminado en la zona <strong>de</strong> trabajo los tipos y profundida<strong>de</strong>s a que discurren<br />

las diferentes conducciones enterradas y visualizando "in situ" la situación <strong>de</strong> las diferentes arquetas.<br />

Durante la apertura <strong>de</strong> zanjas se mantendrán las siguientes distancias <strong>de</strong> seguridad a las<br />

conducciones enterradas:<br />

• Para excavación con máquina 1 m.<br />

• Para excavación con martillo neumático 0,5 m.<br />

En caso <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> alguna conducción se avisará inmediatamente a la compañía correspondiente.<br />

Si durante el avance <strong>de</strong> la excavación hubiese que <strong>de</strong>jar alguna conducción en servicio al <strong>de</strong>scubierto,<br />

se apuntalará convenientemente o se sujetará <strong>de</strong> tal modo que se impida su rotura por propio peso,<br />

vibraciones, etc.<br />

Si aflorasen aguas en el interior <strong>de</strong> las zanjas se achicarán inmediatamente para evitar el <strong>de</strong>terioro y<br />

la inestabilidad <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s. Periódicamente se revisará el estado <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s.<br />

En aquellas zanjas que tengan más <strong>de</strong> 1,30 metros <strong>de</strong> profundidad, se protegerán los bor<strong>de</strong>s<br />

mediante barandillas <strong>de</strong> 0,90 metros <strong>de</strong> altura colocadas, como mínimo, a 1 metro <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>. Si la<br />

profundidad es menor se señalizará con cinta o malla <strong>de</strong> plástico.<br />

Todo el personal que trabaje en el interior <strong>de</strong> la zanja utilizará obligatoriamente el casco <strong>de</strong> seguridad.<br />

El acopio <strong>de</strong> materiales y tierra no se hará a una distancia menor <strong>de</strong> 2 m. <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la zanja.<br />

Para el acceso y salida <strong>de</strong> la zanja se utilizarán escaleras <strong>de</strong> mano ancladas en los apoyos y que<br />

sobresalgan 1 m. <strong>de</strong>l apoyo superior.<br />

Las zanjas <strong>de</strong> profundidad superior a 1,30 metros serán entibadas o, a juicio <strong>de</strong> la Dirección<br />

Facultativa, convenientemente taluzadas.<br />

Periódicamente se revisará el estado <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s y se inspeccionarán las entibaciones cada vez que<br />

haya una interrupción <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Si es posible, el cajón <strong>de</strong> encofrado <strong>de</strong> las arquetas se montará en el exterior para luego con la ayuda<br />

<strong>de</strong> la grúa introducirlo completo en el pozo.<br />

Una vez <strong>de</strong>sencofradas las arquetas, se pondrán tapas provisionales hasta que se coloquen las<br />

<strong>de</strong>finitivas.<br />

El tajo tendrá la iluminación necesaria.<br />

Protecciones colectivas<br />

Las protecciones previstas en el apartado 9.1<br />

Tapas provisionales.<br />

Vallas metálicas limitadoras.<br />

Cordón <strong>de</strong> balizamiento.<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!