05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

PROTECCIONES COLECTIVAS. CONDICIONES TÉCNICAS<br />

1.58. Condiciones técnicas <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección<br />

En la memoria, en el estado <strong>de</strong> mediciones y presupuesto, se han <strong>de</strong>finido los medios <strong>de</strong> protección, resultando el<br />

contratista responsable <strong>de</strong> que se cumplan las siguientes condiciones:<br />

• El Plan <strong>de</strong> seguridad y salud respetará los medios <strong>de</strong> protección propuestos en el <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> seguridad, y en el<br />

caso <strong>de</strong> modificaciones <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> ser con la aprobación <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> seguridad en fase <strong>de</strong><br />

ejecución.<br />

• El contratista tendrá que velar para que la calidad y conservación <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> protección, responda a la<br />

<strong>de</strong>finida en el Plan <strong>de</strong> seguridad.<br />

1.59. Medios <strong>de</strong> protección colectiva<br />

Las protecciones colectivas, <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser examinadas por el responsable <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong>signado por el<br />

contratista, comprobando si su calidad y estado <strong>de</strong> mantenimiento se correspon<strong>de</strong>n con la <strong>de</strong>finida en el Plan <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

Antes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> cualquier trabajo, serán instaladas correctamente, quedando prohibido el comienzo <strong>de</strong><br />

actividad sin adoptar los medios <strong>de</strong> protección colectiva.<br />

Se adoptará siempre el principio <strong>de</strong> anteponer siempre el uso prioritario <strong>de</strong> la protección colectiva a la protección<br />

individual, cuando no que<strong>de</strong> más solución se adoptará esta última.<br />

Si se apreciaran <strong>de</strong>terioros en las protecciones colectivas, estas serán inmediatamente retiradas, y sustituidas por<br />

otras que garanticen la seguridad <strong>de</strong>l trabajador. En tiempo que dure tal sustitución o reposición <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>teriorado,<br />

se suspen<strong>de</strong>rán los trabajos en dicha zona, y se aislará y acotará, prohibiendo su acceso a la misma para evitar<br />

posibles acci<strong>de</strong>ntes.<br />

El contratista viene obligado al montaje, conservación y mantenimiento en buen estado, así como a la retirada <strong>de</strong><br />

la protección colectiva por sus propios medios, o bien a través <strong>de</strong> subcontratación.<br />

1.60. Vallas <strong>de</strong> cierre<br />

La protección <strong>de</strong> todo el recinto <strong>de</strong> la obra se realizará mediante vallas autónomas <strong>de</strong> limitación y protección.<br />

Estas vallas se situaran en el límite <strong>de</strong> la parcela tal como se indica en los planos y entre otras reunirán las<br />

siguientes condiciones:<br />

• Tendrán 2 metros <strong>de</strong> altura<br />

• Dispondrán <strong>de</strong> puerta <strong>de</strong> acceso para vehículos <strong>de</strong> 4 metros <strong>de</strong> anchura y puerta in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong><br />

personal<br />

1.61. Marquesinas<br />

Estarán construidas con la resistencia a<strong>de</strong>cuada al escombro que pueda caer, periódicamente se limpiará con el fin<br />

<strong>de</strong> evitar sobrecargas <strong>de</strong>bidas a acumulaciones excesivas <strong>de</strong> escombros o materiales.<br />

1.62. Barandillas<br />

Se colocarán en todos los lugares que tengan riesgo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> personas u objetos a distinto nivel, como<br />

aberturas en forjados y pare<strong>de</strong>s.<br />

Las plantas <strong>de</strong>berán protegerse con barandillas en todo su contorno. También se protegerán con barandillas todos<br />

los huecos interiores.<br />

Deberán estar construidas con material resistente y resistirán una carga <strong>de</strong> 150 kg/ml..<br />

Tendrán una altura mínima <strong>de</strong> 100 cm. a partir <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l piso, listón intermedio o barrotes verticales con una<br />

separación máxima <strong>de</strong> 15 cm., y rodapié <strong>de</strong> 15 cm. <strong>de</strong> altura. Se recomienda que la altura <strong>de</strong> las mismas sea <strong>de</strong><br />

110 cm. <strong>de</strong> altura.<br />

Los operarios que coloquen las barandillas <strong>de</strong>berán utilizar arnés <strong>de</strong> seguridad unido a punto seguro.<br />

No se utilizarán como barandillas las cuerdas, ca<strong>de</strong>nas, cintas u otros elementos <strong>de</strong> señalización.<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. Pliego <strong>de</strong> Condiciones<br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 26/34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!