05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

11.2.5. CAMIÓN DE TRANSPORTE<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos evitables<br />

Caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la maquinaria<br />

Colisiones por falta <strong>de</strong> visibilidad<br />

Trastornos neurológicos o vasculares por vibraciones<br />

Atrapamientos por ausencia <strong>de</strong> resguardos en los elementos <strong>de</strong> móviles <strong>de</strong> la maquinari<br />

Vuelco <strong>de</strong> los materiales o equipos transportados sobre los operarios<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Atropellos<br />

Aplastamientos<br />

Choques <strong>de</strong> operarios contra las máquinas<br />

Hundimientos<br />

Medidas preventivas<br />

Las partes móviles <strong>de</strong> las máquinas estarán protegidas con carcasas u otros dispositivos.<br />

Anunciar con la señal acústica cuando un vehículo o máquina parada inicie un movimiento imprevisto.<br />

Cuando sea marcha atrás o cuando el conductor esté falto <strong>de</strong> visibilidad, <strong>de</strong>be estar auxiliado por otro<br />

operario en el exterior <strong>de</strong>l vehículo.<br />

Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie <strong>de</strong> tajo y/o se entrecrucen<br />

itinerarios.<br />

Antes <strong>de</strong> poner en marcha la máquina se <strong>de</strong>be comprobar el correcto estado <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

ruedas, dirección, frenos, posibles fugas <strong>de</strong> aceite, etc.<br />

Circular siempre a velocidad mo<strong>de</strong>rada, nunca superior a 10 km/h, evitando frenazos o aceleraciones<br />

bruscas. Evitar, <strong>de</strong>l mismo modo, tomar las curvas a <strong>de</strong>masiada velocidad.<br />

Cuando se estacione la máquina hay que asegurarse que no se pueda poner acci<strong>de</strong>ntalmente en<br />

marcha. Para ello se colocarán unas cuñas o topes en las ruedas.<br />

Debe evitarse que los carburantes, grasas y otros líquidos se <strong>de</strong>rramen. Cuando esto ocurra los charcos<br />

se limpiarán o se cubrirán con arena.<br />

Se reducirán las vibraciones propias <strong>de</strong>l vehículo estableciendo suspensiones entre las ruedas y el<br />

bastidor. A su vez, se aislará el conductor por suspensión <strong>de</strong>l asiento o <strong>de</strong> la cabina respecto <strong>de</strong> la<br />

máquina.<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

Cinturón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> sujeción<br />

11.2.6. CAMIÓN DE TRANSPORTE CON GRÚA INCORPORADA<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos evitables<br />

Caídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la maquinaria<br />

Colisiones por falta <strong>de</strong> visibilidad<br />

Trastornos neurológicos o vasculares por vibraciones<br />

Atrapamientos por ausencia <strong>de</strong> resguardos en los elementos <strong>de</strong> móviles <strong>de</strong> la maquinaria<br />

Vuelco <strong>de</strong> los materiales o equipos transportados sobre los operarios<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Atropellos<br />

Aplastamientos<br />

Choques <strong>de</strong> operarios contra las máquinas<br />

Hundimientos<br />

Desplome <strong>de</strong> la carga<br />

Medidas preventivas<br />

Las partes móviles <strong>de</strong> las máquinas estarán protegidas con carcasas u otros dispositivos.<br />

Anunciar con la señal acústica cuando un vehículo o máquina parada inicie un movimiento imprevisto.<br />

Cuando sea marcha atrás o cuando el conductor esté falto <strong>de</strong> visibilidad, <strong>de</strong>be estar auxiliado por otro<br />

operario en el exterior <strong>de</strong>l vehículo.<br />

Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie <strong>de</strong> tajo y/o se entrecrucen<br />

itinerarios.<br />

Antes <strong>de</strong> poner en marcha la máquina se <strong>de</strong>be comprobar el correcto estado <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

ruedas, dirección, frenos, posibles fugas <strong>de</strong> aceite, etc.<br />

Circular siempre a velocidad mo<strong>de</strong>rada, nunca superior a 10 km/h, evitando frenazos o aceleraciones<br />

bruscas. Evitar, <strong>de</strong>l mismo modo, tomar las curvas a <strong>de</strong>masiada velocidad.<br />

Cuando se estacione la máquina hay que asegurarse que no se pueda poner acci<strong>de</strong>ntalmente en<br />

marcha. Para ello se colocarán unas cuñas o topes en las ruedas.<br />

Los cables <strong>de</strong> amarre <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong>berán estar en perfecto estado y los perrillos se colocarán<br />

a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!