05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

Trauma sonoro por contaminación acústica<br />

Contacto eléctrico directo con elementos en tensión<br />

Contacto eléctrico indirecto con masas puestas acci<strong>de</strong>ntalmente en tensión<br />

Quemaduras por contacto con elementos a alta temperatura<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Atrapamientos por órganos en movimiento<br />

Golpes en pies por caída <strong>de</strong>l martillo<br />

Fenómenos electrostáticos<br />

Medidas preventivas<br />

La manguera <strong>de</strong> aire comprimido <strong>de</strong>be situarse <strong>de</strong> forma que no se tropiece con ella, ni que pueda ser<br />

dañada por vehículos que pasen por encima.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarmar un martillo, se ha <strong>de</strong> cortar el aire. Es muy peligroso cortar el aire doblando la<br />

manguera; pue<strong>de</strong> volverse contra uno mismo o un compañero.<br />

Verificar las fugas <strong>de</strong> aire que puedan producirse por juntas, acoplamientos <strong>de</strong>fectuosos o roturas <strong>de</strong><br />

mangas o tubos.<br />

Mantener los martillos bien cuidados, engrasados y afilados.<br />

Poner mucha atención en no apuntar, con el martillo, a un lugar don<strong>de</strong> se encuentre otra persona.<br />

No apoyarse con todo el peso <strong>de</strong>l cuerpo sobre el martillo; pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>slizarse y caer <strong>de</strong> cara contra la<br />

superficie que se esté trabajando.<br />

Asegúrese <strong>de</strong>l buen acoplamiento <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> ataque con el martillo, ya que si no está<br />

sujeta, pue<strong>de</strong> salir disparada como un proyectil.<br />

Manejar el martillo agarrado a la altura <strong>de</strong> la cintura-pecho. Si por la longitud <strong>de</strong> barrena coge mayor<br />

altura, utilizar andamio.<br />

No se <strong>de</strong>be hacer esfuerzo <strong>de</strong> palanca con el martillo en marcha.<br />

El operario que lo emplee llevará protector auditivo, guantes, cinturón y muñequeras antivibratorias,<br />

gafas o pantalla antiproyecciones, calzado <strong>de</strong> seguridad y en algunos casos, mascarilla antipolvo,<br />

guantes y calzado dialéctrico.<br />

No se empleará nunca el martillo en posición horizontal, sin utilizar algun tipo <strong>de</strong> apoyo que aguante<br />

el peso <strong>de</strong>l martillo y garantice una buena sujeción.<br />

Las herramientas portátiles tendrán un diseño ergonómico, <strong>de</strong> manera que su peso, forma y<br />

dimensiones se adapten específicamente al trabajo, y se emplearán dispositivos técnicos<br />

antivibratorios que reduzcan la intensidad <strong>de</strong> las vibraciones creadas o transmitidas al trabajador.<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

Casco.<br />

Botas con puntera metálica.<br />

Gafas.<br />

Mascarilla.<br />

Faja antivibratoria.<br />

Cascos protectores auditivos.<br />

Muñequeras antivibratorias<br />

11.4.3. MOTOCOMPRESOR<br />

Se trata <strong>de</strong> una maquinaria autónoma (motor <strong>de</strong> gas-oil, etc) capaz <strong>de</strong> proporcionar un gran caudal <strong>de</strong><br />

aire a presión, utilizado para accionar martillos neumáticos, perforadores, etc.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos evitables<br />

Inhalación <strong>de</strong> sustancias tóxicas en lugares cerrados<br />

Lesiones producidas proyección <strong>de</strong> aire y partículas por rotura <strong>de</strong> la manguera<br />

Vuelco <strong>de</strong>l compresor<br />

Trauma sonoro por contaminación acústica<br />

Quemaduras por contacto con elementos a alta temperatura<br />

Riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> fluidos a alta presión<br />

Atrapamientos por ausencia <strong>de</strong> resguardos en los elementos <strong>de</strong> móviles <strong>de</strong> la maquinaria<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Choques <strong>de</strong> operarios contra las máquinas<br />

Fenómenos electrostáticos<br />

Incendio y explosión<br />

Hundimientos<br />

Rotura <strong>de</strong> la manguera<br />

Medidas preventivas<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!