05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

2.4. AUTOR DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD<br />

El autor <strong>de</strong> este <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong> son D. Alberto Martínez-Lage – Col. COAM nº 9.591,<br />

D.Ricard Cortés Grau – Col. COAC nº 18539-6 y D.Joxe Oleaga– Col. COAVN nº 1.614 en nombre y<br />

representación <strong>de</strong> LKS STUDIO S.A.<br />

2.5. EMPLAZAMIENTO<br />

El proyecto se <strong>de</strong>sarrolla en la parcela existente en el polígono industrial <strong>de</strong> Can Roqueta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

término municipal <strong>de</strong> Saba<strong>de</strong>ll, provincia <strong>de</strong> Barcelona. La parcela se sitúa entre las calles <strong>de</strong> Ca<br />

N’Alzina al este, Aviguda Can bor<strong>de</strong>ll al oeste, carrer <strong>de</strong> can Fadó al norte y en Avinguda <strong>de</strong> can<br />

roqueta al sur.<br />

La parcela, ya existente, tiene una superficie <strong>de</strong> 12624,00m2, según el topográfico suministrado por<br />

Vimusa S.A.. En la actualidad existe una edificación en la esquina suroeste, que se mantiene, con uso<br />

<strong>de</strong> restaurante. Aparecen restos <strong>de</strong> edificaciones existentes previas, cimentaciones, y tierras <strong>de</strong><br />

relleno . En la zona sur <strong>de</strong> la parcela aparece una zona <strong>de</strong> juegos infantiles abandonada.<br />

2.6. TIPOLOGÍA DE LA OBRA<br />

El centro <strong>de</strong> empresas se ubica en el polígono existente <strong>de</strong> Can Roqueta como dinamizador<br />

económico <strong>de</strong> la ciudad, albergando empresas <strong>de</strong> nueva creación y empresas consolidadas durante<br />

un período <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> tiempo.<br />

A su vez, se constituye en elemento vertebrador urbano. En un entorno industrial, lo que<br />

<strong>de</strong>nominaríamos un “no lugar”, pero con las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un núcleo urbano cercano y un<br />

magnífico pinar frente a la parcela <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> empresas. Se plantea como un dinamizador<br />

económico, pero a su vez como un posible punto <strong>de</strong> encuentro vecinal en el que albergar algunas<br />

activida<strong>de</strong>s en la planta baja <strong>de</strong>l edificio administrativo y vivero <strong>de</strong> empresas. Esta pieza se abre al<br />

pinar y a los ciudadanos para po<strong>de</strong>r albergar exposiciones, cursos formativos, presentaciones, charlas<br />

y coloquios en su salón <strong>de</strong> actos y espacios anexos. Entendiendo que el uso principal es el industrial y<br />

el ligado a la actividad empresarial <strong>de</strong> empresas que lo alojan.<br />

El esquema organizativo <strong>de</strong>l programa planteado inicialmente en el pliego <strong>de</strong>l concurso y confirmado,<br />

con modificaciones, durante la elaboración <strong>de</strong>l proyecto, es sencillo. Las naves industriales, se colocan<br />

en el perímetro <strong>de</strong> la parcela, con acceso directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vía pública para carga y <strong>de</strong>scarga y acceso<br />

peatonal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aparcamiento en el interior <strong>de</strong>l patio <strong>de</strong> manzana. Se plantean naves <strong>de</strong> distintos<br />

tipos en función <strong>de</strong> su superficie, pudiendo así albergar diferentes activida<strong>de</strong>s industriales, y<br />

aumentando la versatilidad <strong>de</strong> las mismas con el objetivo <strong>de</strong> atraer el mayor número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

económicas que se puedan dar en el municipio <strong>de</strong> Saba<strong>de</strong>ll, siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los usos permitidos por<br />

el planeamiento. Las naves presentan un altillo, junto a la fachada interior con abertura al patio<br />

interior <strong>de</strong> manzana. Las naves se entregarán en bruto, para que cada arrendatario las adapte a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la actividad a <strong>de</strong>sarrollar. Este proyecto Básico, se plantea dotando a dichas naves <strong>de</strong><br />

los requerimientos mínimos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s “tipo”, quedando pendiente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las naves para el correspondiente proyecto <strong>de</strong> actividad especifico <strong>de</strong> la<br />

actividad a <strong>de</strong>sarrollar por el arrendatario final. Todas las naves se dotarán <strong>de</strong> aseos acabados, y en el<br />

caso <strong>de</strong> las <strong>de</strong> mayor tamaño, <strong>de</strong> tipo A y B se incluirán vestuarios para los trabajadores. Por lo tanto,<br />

dispondrán <strong>de</strong> una preinstalación mínima tratándose <strong>de</strong> instalaciones como PCI o fontanería o <strong>de</strong> una<br />

simple acometida en caso <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong> manera que el usuario individual <strong>de</strong> cada nave gestione<br />

sus necesida<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong>l uso al que vaya a <strong>de</strong>stinar dicha nave<br />

En la esquina noroeste <strong>de</strong> la parcela se sitúa la zona administrativa y el vivero <strong>de</strong> empresas. Abierto al<br />

pinar y al núcleo urbano cercano. En planta baja se organiza como un espacio abierto, flexible y<br />

polivalente, con usos principalmente vinculados al uso industrial, representativo, exposiciones,<br />

presentaciones, charlas, ciclos formativos, conferencias…pero abierto a los ciudadanos y a su<br />

participación. La planta se organiza por un lado con un esquema modular <strong>de</strong> <strong>de</strong>spachos que albergan<br />

administración, <strong>de</strong>spachos técnicos, “salas <strong>de</strong> incubación” y servicios comunes como reprografía y<br />

salas <strong>de</strong> reuniones. Por otra parte, aparece una zona más flexible, que se organiza en torno a la sala<br />

polivalente principal, y en la que se disponen espacios <strong>de</strong> consulta, salas <strong>de</strong> espera y en el espacio<br />

que se genera entre estas piezas, se plantea un espacio abierto a exposiciones, zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso,<br />

actos complementarios a los <strong>de</strong> la sala polivalente, etc.…<br />

En la planta primera se ubica el vivero <strong>de</strong> empresas con un esquema modular, atendiendo a los<br />

diversos requerimientos <strong>de</strong> tamaños solicitados y posibilitando posteriores modificaciones. Se organiza<br />

con un juego <strong>de</strong> llenos y vacíos en el que las piezas <strong>de</strong> mayor tamaño se vuelcan al exterior y las<br />

piezas menores a patios interiores en los que se trata <strong>de</strong> reproducir la vista exterior <strong>de</strong>l pinar a<br />

pequeña escala y que permiten la entrada <strong>de</strong> luz natural y ventilación. Se plantean espacios para que<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!