05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

• Conducción impru<strong>de</strong>nte<br />

• Arranque con motor embragado<br />

• Mantenimiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mando y control<br />

• Falta <strong>de</strong> señalización en las zonas <strong>de</strong> trabajo<br />

• Fallos <strong>de</strong>l terreno<br />

• Permanencia in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> operarios en el radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la máquina<br />

Riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> circulación interna por mal estado <strong>de</strong> accesos y zonas <strong>de</strong><br />

tránsito (embarrados, etc.)<br />

Riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las condiciones meteorológicas adversas (fuertes vientos, lluvias, temperaturas<br />

extremas, etc.)<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Riesgos genéricos (ver apartado 9.1)<br />

Hundimientos<br />

Inundaciones<br />

Deslizamiento <strong>de</strong> tierras y/o rocas sobre los operarios<br />

Desprendimiento <strong>de</strong> tierras y/o rocas por:<br />

filtraciones líquidas o acuosas<br />

alteración <strong>de</strong>l terreno por variación importante <strong>de</strong> temperatura, exposición prolongada a la intemperie<br />

fallo en las entibaciones o apuntalamientos<br />

variación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l terreno<br />

Medidas preventivas<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas preventivas genéricas <strong>de</strong>l apartado 9.1 se seguirán también las siguientes:<br />

Los materiales <strong>de</strong> relleno se acopiarán a uno <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s y a una distancia razonable en<br />

función <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la zanja.<br />

Las barandillas, los topes para vehículos y <strong>de</strong>más protecciones colectivas previstas no se retirarán<br />

hasta la cubrición <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> la zanja.<br />

El <strong>de</strong>sentibado se hará <strong>de</strong> abajo arriba, siendo necesario adoptar las precauciones apropiadas para<br />

conservar la estabilidad <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s.<br />

Las entibaciones se quitarán metódicamente a medida que se realizan los trabajos <strong>de</strong> revestimiento.<br />

La maquinaria empleada mantendrá la distancia <strong>de</strong> seguridad respecto <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> conducción<br />

eléctrica.<br />

En ciertos casos es necesario adoptar precauciones especiales mediante:<br />

• El <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> la línea<br />

• Apantallamientos<br />

• Pórtico <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> altura<br />

Los vehículos no pue<strong>de</strong>n pasar por encima <strong>de</strong> los cables eléctricos que alimentan las máquinas, sino<br />

que se realizarán tendidos aéreos.<br />

Se acotará la zona <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cada máquina en su tajo.<br />

Siempre que una máquina o vehículo parado inicie un movimiento brusco o simplemente el arranque,<br />

lo anunciará con una señal acústica.<br />

En las marchas atrás y cuando el conductor no tenga visibilidad estará auxiliado por otro operario en<br />

el exterior <strong>de</strong>l vehículo.<br />

El acceso <strong>de</strong>l personal a las excavaciones se efectuará por vías seguras y distintas <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong><br />

vehículos.<br />

Según el tipo <strong>de</strong> conducto a tapar, la zanja tiene diferentes espesores y materiales <strong>de</strong> relleno. En los<br />

conductos <strong>de</strong> gas y electricidad lleva, a<strong>de</strong>más, una banda plástica a 20-50 cm. <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong>l<br />

conducto que señaliza la existencia <strong>de</strong>l mismo para posteriores aperturas <strong>de</strong> zanjas.<br />

Protecciones colectivas<br />

Las protecciones previstas en el apartado 9.1<br />

Entibación <strong>de</strong> blindaje metálico<br />

Pasarela<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

Los EPI previstos en el apartado 9.1<br />

Botas impermeables<br />

Casco pantalla ventilada mecánicamente contra el polvo<br />

Cinturón <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> sujeción.<br />

Maquinaria<br />

Dúmper<br />

Rodillo compactador<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!