05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

• mala visibilidad<br />

• inexistencia <strong>de</strong> avisadores ópticos o acústicos<br />

• abandono o estacionamiento in<strong>de</strong>bido<br />

• elevación o transporte <strong>de</strong> personas<br />

• conducción impru<strong>de</strong>nte<br />

• arranque con motor embragado<br />

• mantenimiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mando y control<br />

• falta <strong>de</strong> señalización en las zonas <strong>de</strong> trabajo<br />

• fallos <strong>de</strong>l terreno<br />

• permanencia in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> operarios en el radio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la máquina<br />

Riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> circulación interna por mal estado <strong>de</strong> accesos y zonas <strong>de</strong><br />

tránsito (embarrados, etc.)<br />

Repercusiones en las estructuras <strong>de</strong> las edificaciones colindantes por <strong>de</strong>scalce <strong>de</strong> la cimentación al<br />

efectuar la excavación<br />

Desprendimiento y/o hundimiento <strong>de</strong>l terreno por excavación bajo el nivel freático<br />

Riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las condiciones meteorológicas adversas (fuertes vientos, lluvias, temperaturas<br />

extremas, etc.)<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Riesgos genéricos (ver apartado 9.1)<br />

Hundimientos<br />

Inundaciones<br />

Deslizamiento <strong>de</strong> tierras y/o rocas sobre los operarios<br />

Alud <strong>de</strong> tierras y bolos por alteración <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras<br />

Desprendimiento <strong>de</strong> tierras y/o rocas por:<br />

• filtraciones líquidas o acuosas<br />

• alteración <strong>de</strong>l terreno por variación importante <strong>de</strong> temperatura, exposición prolongada a la<br />

intemperie<br />

• fallo en las entibaciones o apuntalamientos<br />

• variación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l terreno<br />

Caída <strong>de</strong> maquinaria para el movimiento <strong>de</strong> tierra al fondo <strong>de</strong> la excavación<br />

Contactos eléctricos directos por presencia <strong>de</strong> cables eléctricos subterráneos en servicio, no<br />

señalizados<br />

Explosiones o incendios por:<br />

• rotura durante la excavación <strong>de</strong> algún servicio público existente en el solar (agua,gas, etc.)<br />

• durante los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la maquinaria<br />

• almacenamiento incorrecto <strong>de</strong> combustible, grasas y aceite usado por la maquinaria<br />

Ruina y hundimiento <strong>de</strong> los edificios colindantes por vibraciones producidas por maquinaria durante la<br />

excavación<br />

Desplome y caídas <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> edificaciones colindantes afectadas<br />

Desprendimiento y/o hundimiento <strong>de</strong>l terreno por afloramiento <strong>de</strong>l nivel freático<br />

Deslizamientos <strong>de</strong> la coronación <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>s<br />

Inundaciones por filtración o afloramiento <strong>de</strong>l nivel freático<br />

Medidas preventivas<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las medidas preventivas genéricas <strong>de</strong>l apartado 9.1 se seguirán también las siguientes:<br />

Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al vaciado es necesario adoptar precauciones respecto a las características <strong>de</strong>l<br />

terreno y a las instalaciones <strong>de</strong> distribución subterráneas.<br />

Por ello, previamente a iniciar cualquier actividad ha <strong>de</strong> hacerse un estudio geotécnico en el que<br />

que<strong>de</strong> <strong>de</strong> manifiesto:<br />

• el talud natural, capacidad portante, nivel freático, contenido <strong>de</strong> humedad, filtraciones y<br />

estratificaciones<br />

• la proximidad <strong>de</strong> edificaciones y la inci<strong>de</strong>ncia que en ellas pueda tener la excavación a efecto<br />

<strong>de</strong> aplicar los apeos pertinentes<br />

• la proximidad <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación y cruce <strong>de</strong> las mismas a distinto nivel en or<strong>de</strong>n a<br />

realizar los apuntalamientos precisos, <strong>de</strong>bido sobretodo a las vibraciones<br />

• la localización <strong>de</strong> instalaciones subterráneas <strong>de</strong> agua, gas, electricidad y red <strong>de</strong> alcantarillado<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!