05.03.2015 Views

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

Estudio de Seguridad y Salud Memoria - Sabadell

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Código: 9698003.8<br />

Promotor: VIMUSA S.A.<br />

• Desequilibrios subiendo cargas<br />

• Desequilibrios al inclinarse lateralmente para efectuar trabajos<br />

• Rotura <strong>de</strong> peldaños o montantes (vejez, nudos, mala reparación, etc.)<br />

• Pérdida <strong>de</strong> equilibrio al resbalar en peldañeado (suciedad, calzado ina<strong>de</strong>cuado, etc.)<br />

• Subida o bajada <strong>de</strong> espaldas a la escalera<br />

• Mala posición <strong>de</strong>l cuerpo, manos o pies<br />

• Oscilación <strong>de</strong> la escalera<br />

• Gestos bruscos <strong>de</strong> los operarios<br />

Deslizamiento o vuelco lateral por viento o <strong>de</strong>slizamiento lateral <strong>de</strong>l operario<br />

Contacto eléctrico directo con elementos en tensión<br />

Contactos eléctricos indirectos con masa <strong>de</strong> máquinas eléctricas<br />

Los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> usos ina<strong>de</strong>cuados o montajes peligrosos como:<br />

• Peldaños clavados a los largueros<br />

• Longitud insuficiente en relación con la altura a salvar<br />

• Utilización como soporte para plataformas <strong>de</strong> trabajo<br />

• Formación <strong>de</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Colapso <strong>de</strong> la escalera por rotura <strong>de</strong> cuerda o ca<strong>de</strong>na antiabertura<br />

Atrapamientos por:<br />

• Operaciones <strong>de</strong> plegado y <strong>de</strong>splegado<br />

• Desencaje <strong>de</strong> los herrajes <strong>de</strong> ensamblaje <strong>de</strong> las cabezas <strong>de</strong> escalera<br />

Caídas <strong>de</strong> objetos sobre las personas<br />

Medidas preventivas<br />

Las escaleras <strong>de</strong> tijera <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na, cable o mecanismo similar como tope <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> apertura.<br />

Las escaleras dobles se <strong>de</strong>ben usar siempre completamente abiertas. No se <strong>de</strong>ben usar como<br />

escaleras rectas.<br />

Se apoyarán en superficies planas y resistentes y su alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>berá estar <strong>de</strong>spejado.<br />

En la base se dispondrán elementos anti<strong>de</strong>slizantes.<br />

El ascenso y <strong>de</strong>scenso no se hará <strong>de</strong> espaldas a las escaleras, sino <strong>de</strong> frente.<br />

No se podrán subir pesos en manos, que comprometan la seguridad <strong>de</strong>l trabajador.<br />

Las herramientas se introducirán en bolsas antes <strong>de</strong> iniciar el ascenso.<br />

Los largueros serán <strong>de</strong> una pieza.<br />

Las escaleras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra no <strong>de</strong>ben pintarse para que los <strong>de</strong>fectos sobrevenidos puedan fácilmente<br />

apreciarse; los peldaños estarán ensamblados y no clavados.<br />

No se utilizará la escalera simultáneamente por dos operarios.<br />

12.3. ESLINGAS Y ESTROBOS. CABLES<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos evitables<br />

Contacto eléctrico directo con elementos en tensión<br />

Contacto eléctrico indirecto con masas puestas acci<strong>de</strong>ntalmente en tensión<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos no eliminables<br />

Desprendimiento <strong>de</strong> la carga por rotura <strong>de</strong>l cable<br />

Desprendimiento <strong>de</strong> la carga por mal amarre<br />

Medidas preventivas<br />

Es preciso evitar <strong>de</strong>jar los cables a la intemperie en el invierno (el frío hace frágil al acero). Antes <strong>de</strong><br />

utilizar un cable que ha estado expuesto al frío, <strong>de</strong>be calentarse.<br />

No someter nunca, <strong>de</strong> inmediato, un cable nuevo a su carga máxima. Utilícese varias veces bajo una<br />

carga reducida, con el fin <strong>de</strong> obtener un asentamiento y tensión uniforme <strong>de</strong> todos los hilos que lo<br />

componen.<br />

Hay que evitar la formación <strong>de</strong> cocas y utilizar cables <strong>de</strong>masiado débiles para las cargas que se vayan<br />

a transportar.<br />

Se <strong>de</strong>ben elegir cables suficientemente largos para que el ángulo formado por los ramales no<br />

sobrepase los 90º. Es preciso esforzarse en reducir este ángulo al mínimo.<br />

Las eslingas y estrobos no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jarse abandonados ni tirados por el suelo, para evitar que la arena<br />

y la grava penetren entre sus cordones. Deberán conservarse en lugar seco, bien ventilado, al abrigo<br />

<strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y <strong>Salud</strong>. <strong>Memoria</strong><br />

CENTRE D’EMPRESES INDUSTRIAL CAN ROQUETA SABADELL<br />

JULIO 2010 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!