02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

García-González MT / Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

• Evaporación capi<strong>la</strong>r usando una columna <strong>de</strong>l horizonte A, envuelta en<br />

parafilm para prevenir <strong>la</strong> evaporación <strong>la</strong>teral; <strong>la</strong> salmuera se añadió en <strong>la</strong> base<br />

hasta que <strong>la</strong> eflorescencia apareció en superficie<br />

• Evaporación <strong>de</strong> una porción <strong>de</strong> <strong>la</strong> salmuera que se vierte sobre una<br />

columna <strong>de</strong>l horizonte A, preparada como en el caso anterior<br />

Se usó una cámara ambiental para <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

ambientales (20ºC y 60% <strong>de</strong> humedad re<strong>la</strong>tiva para <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> invierno;<br />

35ºC y 40% <strong>de</strong> humedad re<strong>la</strong>tiva para <strong>la</strong>s <strong>de</strong> verano).<br />

La difracción <strong>de</strong> rayos X fue <strong>la</strong> técnica que permitió <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies cristalinas. El estudio micromorfológico se realizó sobre láminas<br />

<strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong>l epipedón (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong>l horizonte A) y el submicroscópico<br />

sobre muestras recubiertas con carbón, utilizando un microscopio electrónico <strong>de</strong><br />

barrido. En algunos casos <strong>la</strong>s muestras se embebieron en <strong>la</strong> resina LR White y<br />

se seccionaron transversalmente.<br />

El área <strong>de</strong> Marcén ocupa el nivel mas bajo <strong>de</strong>l valle, y los suelos con una<br />

textura limo arenosa se c<strong>la</strong>sificaron como Oxyaquic Xerofluvent. La capa freática<br />

estaba localizada en los materiales <strong>de</strong>l Cuaternario y se encontraba entre 90-120<br />

cm <strong>de</strong> profundidad. Este área pertenece a un ambiente <strong>de</strong>l tipo Na-SO 4 -Cl. Halita<br />

y thenardita son los componentes fundamentales en <strong>la</strong>s eflorescencias <strong>de</strong> verano<br />

y mirabillita y halita en <strong>la</strong>s <strong>de</strong> invierno; el yeso también estaba presente, pero<br />

había sido suministrado artificialmente en 1975 en un intento <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong><br />

estructura <strong>de</strong> los suelos.<br />

El área <strong>de</strong> Almuniente ocupa geomorfológicamente una <strong>de</strong>presión con<br />

drenaje muy limitado y los suelos presentaban una textura limosa.<br />

Macromorfológicamente se distinguieron dos tipos <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ciones<br />

evaporíticas, eflorescencias microcristalinas y costras salinas (~1 cm <strong>de</strong><br />

espesor), in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> estación en <strong>la</strong> que se tomaron <strong>la</strong>s muestras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!