02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nieto F / Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

presentan una gran dispersión a nivel <strong>de</strong> muestra y por tanto el tamaño <strong>de</strong>ducible<br />

mediante datos <strong>de</strong> difracción <strong>de</strong> rayos X no representa un dato único sino una<br />

valoración estadística <strong>de</strong>l amplio rango <strong>de</strong> valores existente en cada muestra.<br />

En tales condiciones, los intentos llevados a cabo <strong>de</strong> obtener una valoración<br />

más exacta <strong>de</strong> los tamaños a partir <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> pico, no<br />

han aportado una mejora significativa sobre el simple dato proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l IC. Las<br />

diferencias <strong>de</strong> exactitud conseguidas están muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong><br />

variación existentes a nivel <strong>de</strong> muestra y a<strong>de</strong>más se ven fuertemente afectadas<br />

por cuestiones experimentales.<br />

Estado actual <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>sarrollo futuro<br />

Los numerosos estudios mediante TEM llevados a cabo durante los 80 y los<br />

90 han buscado cubrir <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna existente en cuestiones texturales y <strong>de</strong> química<br />

mineral <strong>de</strong>bida al carácter <strong>de</strong>fectuoso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> muy bajo grado. Sin duda,<br />

los mayores éxitos han estado re<strong>la</strong>cionados con el reconocimiento e<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> diversas fases <strong>de</strong> génesis mineral a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> una evolución<br />

geológica. Se trataba <strong>de</strong> un aspecto previsible, pero imposible <strong>de</strong> abordar<br />

mediante difractometría <strong>de</strong> polvo. Hoy día, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los procesos<br />

retrodiagenéticos (Nieto et al. 1994) o <strong>la</strong> coexistencia <strong>de</strong> minerales crecidos en<br />

diversas condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura en una evolución PTt en sentido<br />

horario, son hechos perfectamente establecidos (Dal<strong>la</strong> Torre et al. 1996), que se<br />

suman a <strong>la</strong> coexistencia <strong>de</strong> fases neoformadas y <strong>de</strong>tríticas ya prevista con éxito<br />

mediante <strong>la</strong> difractometría clásica.<br />

No obstante, <strong>la</strong> constatación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> saltos cualitativos en un<br />

amplio rango <strong>de</strong> temperaturas que empieza antes y termina <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> anquizona, ha hecho imposible aportar criterios <strong>de</strong> grado realmente<br />

nuevos respecto a los clásicos basados en difractometría <strong>de</strong> rayos X. En todo<br />

este rango, los filosilicatos están muy lejos <strong>de</strong>l equilibrio químico y a<strong>de</strong>más, los<br />

márgenes <strong>de</strong> composiciones que <strong>de</strong>finen pue<strong>de</strong>n ser completamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!