02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

SOCIEDAD<br />

ESPAÑOLA DE ARCILLAS<br />

MINERALOGÍA DE ARCILLAS DE LEPTOSOLES DESARROLLADOS<br />

SOBRE ROCA VOLCÁNICA EN EL CAMPO DE CARTAGENA<br />

(MURCIA)<br />

Marín Sanleandro P a , López Fernán<strong>de</strong>z MA a , García Lax E a , Faz Cano A b<br />

a<br />

Dpto. Química Agríco<strong>la</strong>, Geología y Edafología. Universidad <strong>de</strong> Murcia.<br />

b<br />

Área <strong>de</strong> Edafología y Química Agríco<strong>la</strong>. Universidad Politécnica <strong>de</strong> Cartagena.<br />

En el Sureste <strong>de</strong> España <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> litologías es consi<strong>de</strong>rable. Dentro <strong>de</strong><br />

esta litodiversidad se encuentran <strong>la</strong>s rocas volcánicas, que surgieron como<br />

consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad volcánica producida durante el Neógeno. Estos<br />

tipos <strong>de</strong> afloramientos rocosos, que presentan un gran valor petrológico,<br />

geomorfológico, tectónico y geoambiental, tienen características mineralógicas<br />

muy variadas que hacen <strong>de</strong> esta zona un área particu<strong>la</strong>rmente interesante para el<br />

estudio tipológico y evolutivo <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos sobre estos materiales.<br />

Los tipos <strong>de</strong> suelo más frecuentes en estas superficies son Leptosoles y<br />

Phaeozems según el sistema <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación F.A.O.-I.S.R.I.C.-S.I.C.S. (1999),<br />

pertenecientes a los or<strong>de</strong>nes Entisoles y Mollisoles según <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación<br />

U.S.D.A. (1999).<br />

El objeto <strong>de</strong>l presente trabajo es estudiar <strong>la</strong> mineralogía <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción arcil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> los Leptosoles <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a partir <strong>de</strong> rocas volcánicas en elevaciones<br />

montañosas <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Cartagena con el fin <strong>de</strong> que su arcillogénesis nos<br />

permita acercarnos a aspectos re<strong>la</strong>tivos a su edafogénesis primaria. Se han<br />

seleccionado cinco perfiles <strong>de</strong> Leptosoles en los siguientes cerros: Cabezo<br />

Ventura, en el que se tomaron muestras <strong>de</strong>l perfil I; Cabezo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ata<strong>la</strong>ya (perfil<br />

II), Cabezo <strong>de</strong> Roche (perfil III), Cabezo Rajao (perfil IV) y Cabezo <strong>de</strong>l Carmolí,<br />

en el que se muestreó el perfil V.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!