02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martín-García JM et al. / Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

El cuarzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fracción arena fina, estudiado con Microscopio <strong>de</strong> Luz<br />

Transmitida (MLT) y Microscopio Electrónico <strong>de</strong> Barrido (MEB), muestra una<br />

<strong>de</strong>stacable evolución morfológica lo que es una prueba más <strong>de</strong> que el medio<br />

tiene un cierto carácter reactivo. Los granos observados con MLT presentan un<br />

gran número <strong>de</strong> casos con bor<strong>de</strong>s suaves y redon<strong>de</strong>ados. La forma in<strong>de</strong>ntada <strong>de</strong><br />

los cristales en <strong>la</strong> roca madre ha hecho que, en su paso al suelo, tenga una<br />

mayor área específica y por tanto mayor superficie <strong>de</strong> disolución, tendiendo al<br />

redon<strong>de</strong>amiento. También se han <strong>de</strong>tectado pérdidas internas <strong>de</strong> materia,<br />

resueltas en in<strong>de</strong>ntaciones y golfos, posiblemente ocupados por otros minerales<br />

y que luego han sido puntos débiles a <strong>la</strong> alteración. Un carácter común a todos<br />

los granos <strong>de</strong> cuarzo estudiados, en mayor o menor medida, es <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

recubrimientos. También existen rellenos en <strong>la</strong>s fisuras y en los huecos .<br />

El estudio mediante MEB reve<strong>la</strong> que los granos <strong>de</strong> cuarzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> arena fina<br />

sufren procesos <strong>de</strong> disolución en este medio edáfico. Los granos que han sufrido<br />

los procesos más intensos muestran formas con una parte importante <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s<br />

subredon<strong>de</strong>ados, con superficies <strong>de</strong> fractura mecánica concoidal don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

disolución ha progresado a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s incisiones parale<strong>la</strong>s marcadas en <strong>la</strong><br />

fractura concoi<strong>de</strong>, suavizando los contornos salientes, si bien profundizando <strong>la</strong>s<br />

incisiones. En partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> arena constituidas por diversos cristales <strong>de</strong> cuarzo,<br />

se han <strong>de</strong>tectado disoluciones en <strong>la</strong>s superficies intercristalinas que tien<strong>de</strong>n a<br />

individualizar los granos. Se han <strong>de</strong>tectado en algunas superficies <strong>de</strong> granos <strong>de</strong><br />

cuarzo, campos <strong>de</strong> etch pits orientados y <strong>de</strong> distintas morfologías: <strong>la</strong>s formas<br />

más frecuentes son <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong> trigonal invertida o pirámi<strong>de</strong> ditrigonal con una<br />

base p<strong>la</strong>na en el interior.<br />

Las figuras <strong>de</strong> disolución y otras morfologías <strong>de</strong> este proceso observadas<br />

con MEB, en granos <strong>de</strong> cuarzo <strong>de</strong> suelos han sido previamente <strong>de</strong>scritas por<br />

numerosos autores, si bien en tipologías <strong>de</strong> suelos y ambiente edafogenéticos<br />

muy distintos a los estudiados. Se han estudiado extensivamente en suelos <strong>de</strong><br />

climas tropicales (Fritsch 1988, Marcelino et al. 1999) y en menor medida en<br />

suelos muy evolucionados <strong>de</strong> climas temp<strong>la</strong>dos (White 1981, Howard et al.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!