02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

SOCIEDAD<br />

ESPAÑOLA DE ARCILLAS<br />

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON ÁCIDO HF SOBRE LAS<br />

TRANSFORMACIONES DE PIROFILITA A ALTAS TEMPERATURAS<br />

Montes O, B<strong>la</strong>nes JM, Pérez-Rodríguez JL<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencia <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong>, CSIC.<br />

La pirofilita es un silicato <strong>de</strong> gran interés para <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> materiales<br />

cerámicos. Existen en <strong>la</strong> naturaleza yacimientos <strong>de</strong> este mineral. A<strong>de</strong>más se<br />

encuentra frecuentemente en mezc<strong>la</strong>s con otros minerales arcillosos. Las<br />

transformaciones térmicas que sufre este mineral han sido estudiadas por<br />

diversos investigadores.<br />

El agua estructural se pier<strong>de</strong> en un rango <strong>de</strong> 700-800 ºC. El ATD <strong>de</strong> pirofilita<br />

presenta dos exotérmicos a altas temperaturas, uno a 1215 ºC atribuido a <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> mullita y otro a 1325 ºC asociado a <strong>la</strong> cristalización <strong>de</strong> cristobalita<br />

(Sánchez-Soto y Pérez-Rodríguez 1989).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los silicatos pue<strong>de</strong>n ser atacados por una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> ácidos<br />

(Bennet y Reed 1971) e incluso por <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l ácido fluorhídrico (Bernas 1968).<br />

Sin embargo <strong>la</strong> pirofilita permanece estable frente al ataque ácido (Pérez-<br />

Rodríguez et al. 1985).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> influencia que tiene el tratamiento<br />

con ácido fluorhídrico sobre <strong>la</strong> pirofilita al someter<strong>la</strong> a tratamientos térmicos.<br />

Resultados<br />

La arcil<strong>la</strong> utilizada en este trabajo está constituida por pirofilita y cuarzo, sin<br />

que por difracción <strong>de</strong> RX se hayan <strong>de</strong>tectado otras fases (Figura 1b). El ataque<br />

con HF <strong>de</strong> esta arcil<strong>la</strong> <strong>de</strong>struye <strong>la</strong> fase cuarzo y <strong>de</strong>ja aparentemente <strong>la</strong> pirofilita<br />

inalterada (Figura 1a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!