02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

SOCIEDAD<br />

ESPAÑOLA DE ARCILLAS<br />

EL EVENTO DEL LÍMITE CRETÁCICO-TERCIARIO: LA CAPA DE<br />

ARCILLA COMO BASE DE LA HIPÓTESIS EXTRATERRESTRE<br />

Martínez-Ruiz F a , Ortega Huertas M b , Palomo I b<br />

a<br />

Instituto Andaluz <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. CSIC-Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

b Dpto. <strong>de</strong> Mineralogía y Petrología. Universidad <strong>de</strong> Granada.<br />

La extinción que marcó el final <strong>de</strong>l Cretácico (límite K/T) es uno <strong>de</strong> los temas<br />

más <strong>de</strong>batidos y polémicos en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Representa,<br />

a<strong>de</strong>más, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s catástrofes acaecidas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra<br />

mejor estudiadas. Ya en el siglo XIX surgieron <strong>la</strong>s primeras hipótesis para<br />

explicar <strong>la</strong> discontinuidad registrada en <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida entre el Mesozoico y el<br />

Cenozoico. En aquel tiempo, los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>la</strong> extinción lenta y gradual<br />

consi<strong>de</strong>raron una gran <strong>la</strong>guna sedimentaria como explicación al cambio drástico<br />

en los restos fósiles encontrados en los sedimentos <strong>de</strong> este intervalo <strong>de</strong> tiempo.<br />

Des<strong>de</strong> entonces fueron numerosos los estudios realizados sobre sedimentos <strong>de</strong>l<br />

final <strong>de</strong>l Cretácico, pero no es hasta <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 60 cuando se <strong>de</strong>muestra<br />

que no existía una verda<strong>de</strong>ra <strong>la</strong>guna entre el Cretácico y el Terciario, y que<br />

diversas formas <strong>de</strong> vida se habían extinguido simultáneamente. Entonces surge<br />

el verda<strong>de</strong>ro enigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> extinción y comienzan a suce<strong>de</strong>rse hipótesis para<br />

explicar <strong>la</strong> extinción masiva <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l Cretácico. Se consi<strong>de</strong>ró, por ejemplo,<br />

que los cambios re<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar podían haber provocado variaciones<br />

drásticas en <strong>la</strong> oxigenación, o que un alto flujo <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l Ártico había alterado<br />

sensiblemente <strong>la</strong> salinidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aguas oceánicas. Sin embargo, muchas <strong>de</strong><br />

estas hipótesis p<strong>la</strong>nteaban numerosos problemas. Así, en otras épocas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia geológica se habían producido cambios significativos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar y<br />

no habían dado lugar a extinciones masivas. A<strong>de</strong>más, esta hipótesis u otras que<br />

consi<strong>de</strong>raban cambios en el medio marino no podían explicar satisfactoriamente<br />

<strong>la</strong>s extinciones en medios continentales. Por otra parte, los datos paleontológicos<br />

e isotópicos que se obtuvieron en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 70, <strong>de</strong>mostraban que el<br />

cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> vida había sido brusco y repentino. A<strong>de</strong>más, allí don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> erosión no había eliminado el registro <strong>de</strong>l cambio en ambientes marinos existía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!