02.07.2015 Views

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Arcillas - Libro ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bellinfante N et al. / Comunicaciones SEA 2001 – Baeza (Jaén)<br />

<strong>de</strong> agregado orientado, sometiendo estos últimos a diversos tratamientos. La<br />

interpretación <strong>de</strong> los difractogramas se realizó <strong>de</strong> acuerdo con Thorez (1975) y <strong>la</strong><br />

estimación semicuantitativa se hizo consi<strong>de</strong>rando los po<strong>de</strong>res reflectantes dados<br />

por Schultz (1964) y Martín-Pozas (1968). El fraccionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas<br />

formas <strong>de</strong> hierro se <strong>de</strong>terminó por el método <strong>de</strong> Schwertmann (1964), para <strong>la</strong>s<br />

formas amorfas, <strong>de</strong> Mehra y Jackson (1960), para <strong>la</strong>s libres, y <strong>de</strong> Torrent y<br />

Cabedo (1986) para <strong>la</strong>s totales. Los distintos contenidos se valoraron mediante<br />

absorción atómica.<br />

Resultados<br />

El material original <strong>de</strong> estos suelos es una arenisca <strong>de</strong>l Aljibe (Gava<strong>la</strong> 1924).<br />

Constituye un flysch en el que existe una alternancia <strong>de</strong> potentes bancos <strong>de</strong><br />

areniscas cuarcíticas <strong>de</strong> grano grueso con arcil<strong>la</strong>s y arcil<strong>la</strong>s arenosas <strong>de</strong><br />

tonalida<strong>de</strong>s ocres (Rodríguez-Jiménez,1987). Son materiales azoicos, aunque se<br />

les asigna una edad Aquitaniense (Esteras,1982). El estudio mineralógico <strong>de</strong> esta<br />

formación fue realizado por Rodríguez-Jiménez (1987) resultando ser materiales<br />

constituidos fundamentalmente, en su fracción arcil<strong>la</strong>, por Ilita, Caolinita e<br />

Interestratificados Ilita- Esmectita, y también por Cuarzo, Fel<strong>de</strong>spatos y óxidos <strong>de</strong><br />

hierro.<br />

Como se observa en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1 el mineral que predomina en <strong>la</strong> fracción arcil<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> estos suelos es <strong>la</strong> Caolinita, que presenta cierto carácter <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado. Junto<br />

a este mineral se encuentra siempre <strong>la</strong> Ilita, en proporciones mucho menores y<br />

con carácter abierto, e interestratificados irregu<strong>la</strong>res Ilita-Esmectita, ricos en<br />

Esmectitas. Otros minerales <strong>de</strong> <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong> presentes, en algunos perfiles, son<br />

Esmectitas y Vermiculita. Como minerales asociados a los filosilicatos aparecen<br />

Cuarzo, Fel<strong>de</strong>spatos y óxidos <strong>de</strong> hierro. Consi<strong>de</strong>rando los contenidos medios <strong>de</strong><br />

los distintos minerales en cada perfil, se observa que, al aumentar <strong>la</strong> complejidad<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l suelos aumenta el contenido en Caolinita. La existencia<br />

como mineral dominante en <strong>la</strong> roca <strong>de</strong> Caolinita, <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!