11.07.2015 Views

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 Cultivoa de plantas medicinales, tomo II: CubaFERTILIZACION: Materia orgánica a razón de 30-40 t/ha.FORMA DE COSECHA: Los cortes se realizarán a10 cm de la superficie del suelo, con el empleo decuchillo o tijeras de podar.INICIO DE COSECHA: La primera cosecha se realizaa los tres meses de establecida la plantación. Lasdos restantes, a intervalos de dos meses.DURACION DEL CICLO PRODUCTIVO: 7 meses.ORGANOS DE LA PLANTA UTILIZADOS: Follaje.RENDIMIENTO: En las condiciones descritas esposible obtener hasta 3 t/ha de follaje fresco entres cortes.PLAGAS: Las larvas de Agraulis vanillae insularisMaynard, que se alimentan de las hojas, puedenprovocar serios daños en cualquier época del año.También se ha referido el ataque del acaro rojo(Tetranychus tumidus Banks), que principalmentedurante los meses de verano, provoca elamarillamiento del follaje. Otros hongos afectan lashojas: Alternaria sp., Gleosporium sp. y Phyllosticta sp.Se ha reportado el ataque del nemátodoincognita Kofoid and White.MeloidogyneENFERMEDADES: Algunos hongos provocanafectaciones en las hojas, que no llegan a ser myseveras: Alternaria sp.; Cercospora passiflorae Mülleret Chup; Gloesporium sp.; y Phyllosticta sp.CONDICIONES DE SECADO: Estufa de airerecirculado a 50°CCONDICIONES DE ALMACENAMIENTO : Lugar secoy fresco.RELACION MASA SECA/MASA FRESCA: 1:3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!