11.07.2015 Views

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64Cultivo de plantas medicinales, tomo II: CubaFERTILIZACION: Se prefiere el uso de la materiaorgánica a razón de 30-40 t/ha. Algunos autoresrecomiendan la adición de 100 kg/ha de ureadespués de cada cosecha, para facilitar el rebrote.FORMA DE COSECHA: Corte de las partes aéreasa una altura de 10-15 cm sobre el nivel del suelo.INICIO DE COSECHA: Entre los 4 y seis meses despuésde establecida la plantación. El resto de loscortes se hace cada tres o cuatro meses. Siempreen dependencia del desarrollo que tengan las plantas.Pueden hacerse hasta 7 cosechas.DURACION DEL CICLO PRODUCTIVO: Aproximadamente 3 años. Un tiempo mayor determina bajosrendimientos, y no resulta económico.ORGANOS DE LA PLANTA UTILIZADOS: Hojas.RENDIMIENTO: El rendimiento por corte suele serde unas 10 t/ha (masa fresca).PLAGAS: La plaga más dañina y frecuente al cultivoes el borer de la caña de azúcar (Diatraea saccharalisF.), que daña seriamente los rendimientos y puedeocasionar la muerte de la planta.Entre los nemátodos que la parasitan se encuentranRotylenchulus reniformis Lindford y Oliveira yNothotylenchus sp.ENFERMEDADES: La planta se ve afectada por varioshongos: Alternaria sp., Cercospora sp., Cladosporiumsp., Curvuaria sp., Helminthosporium sp., Marasmiussp., y Myriogenosora sp.CONDICIONES DE SECADO: El secado al aire y lasombra toma mucho tiempo. Al sol no resultaadecuado pues un sobrecalentamiento de las hojaspuede contribuir a la evaporación del aceite esencial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!