11.07.2015 Views

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 Cultivo de plantas medicinales, tomo II: CubaFERTILIZACION: Preferentemente se aplicarámateria orgánica a razón de 30-40 ton/ha.FORMA DE COSECHA: Manual. Se cosechan loscapítulos florales desprovistos de pedúnculo. Si éstosestán presentes, no deben exceder de 2 ó 3 cm.Capítulos con pedúnculos mayores están fuera delas normas de calidad establecidas para la droga.INICIO DE COSECHA: Se inicia cuando el 10% dela población se encuentra con los capítulos floralesabiertos. Esto suele ocurrir entre los 60 y 70 díasdespués de la siembra (ó 45-50 días después deltrasplante). La frecuencia de cosecha debe ser entre -5 y 7 días. Pueden hacerse entre 10 y 14 cosechas,en dependencia del estado de la plantación.DURACION DEL CICLO PRODUCTIVO: Suele serentre 120 y 150 días.ORGANOS DE LA PLANTA UTILIZADOS: Capítulosflorales.RENDIMIENTO: Es de unas 2 t/ha (masa fresca).Esto produce unos 300 Kg de capítulos secos).PLAGAS: Para la especie ha sido referido el ataquede varios insectos: la pulguilla mayor (Systena basalisDuval); las larvas del cogollero del tabaco (Heliothisvirescens F.), atacan los capítulos florales; elcrisomélido verde (Diabrotica balteata Le Conte); y elpulgón rojo [Aphis sp.).Se han referido varios nemátodos que parasitan laespecie: Meloidogyne sp.; Aphelenchoides sp.;Rotylenchulus reniformis Lindford y Oiveira yHelicotylenchus dihystera (Cobb.) Sher.El gorgojo del tabaco (Lasioderma serricornela droga en condiciones de almacén.F.), ataca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!