11.07.2015 Views

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INIFAT/MINSAP/UAG/TRAMIL/enda 127CONSEJOS UTILES: Es necesario asegurarse biende la identidad de esta especie; con no pocafrecuencia, se suelen cultivar bajo el nombre comúnde pasiflora, dos especies que no están aprobadaspor el MINSAP para su empleo en el Sistema Nacionalde Salud: Malvabiscus arboreus Cav. var.mexicanus Schect., de flores rojas que siemprepermanecen cerradas; y Passiflora edulis Sims,frutal conocido también como maracuyá, cuyas hojas,empleadas como planta medicinal, pueden provocarserios daños en hígado y páncreas.Las raíces que servirán de material de propagación,una vez extraídas, y sin ser cortadas, puedenalmacenarse cubiertas por una tela húmeda. Enesas condiciones pueden permanecer hasta 14 díassin perder su capacidad de brotación. Al momentode ser plantadas, las estacas se cortarán a unalongitud de 20 сm., y deberán ser completamentecubiertas con tierra al momento de realizar laplantación.La especie puede también ser propagada mediantesemillas, pero rara vez fructifica en las condicionesde Cuba, posiblemente por el origen monoclonal delmaterial vegetal de la especie existente en el país,que fue introducido mediante estacas en 1973.Cuando la multiplicación se realiza mediantesemillas, la germinación se produce entre los 10 ylos 20 días posteriores a la siembra. Unos dos mesesdespués, cuando tienen unos 15 cm de altura, sepuede realizar el trasplante a una distancia de 70 x20 cmREFERENCIAS: Acosta y Granda, 1985; Cuba,Ministerio de la Agricultura, 1993; Fornet, 1985;Fuentes y Alfonso (en prensa); Lemes y Rodríguez,1994; Pendás, 1983; Projorov et Fornet, 1984;Svanidze et al., 1974.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!