11.07.2015 Views

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

Melissa officinalis L. - Manioc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 Cultivo de plantas medicinales, tomo II: Cuba<strong>Melissa</strong> <strong>officinalis</strong> L.*FAMILIA: Lamiaceae.NOMBRESCOMUNES: Melisa, toronjil.DESCRIPCION: Hierba aromática, pelosa, perenne,de entre 20 y 30 cm de altura, ramosa. Tallosdelgados, cuadrangulares. Hojas opuestas, aovadas,de margen crenado. Flores axilares, bilabiadas,amarillentas, cambiando a blanquecinas con la edad,de labio superior corto y anchamente tridentado, elinferior con dos dientes más largos. Fruto de 4nuececillas lisas, que se separan en la maduración.TIPO DE SIEMBRA: Trasplante. La planta noproduce semillas en Cuba, pero éstas germinandurante los meses de invierno si son importadas.TIPO DE PROPAGULO : Estacas de tallo con yemasterminales, provenientes de plantas de un año deedad. Las estacas deben tener una longitud de 10cm y entre 5 y 7 nudos. Se plantarán de noviembrea enero. El porcentaje de enraizamiento es de un50%. Noviembre resulta la mejor época para elestaquillero ya que permite realizar mayor númerode cosechas, una vez establecida la plantación.NORMA DE SEMILLA: Para 67 canteros de 100 mde largo en una hectárea se necesitan 60 400estacas.EPOCA DE PLANTACION : Diciembre a febrero.EPOCA OPTIMA DE PLANTACION : Enero.MARCO DE PLANTACION : Canteros de 6 m de largoy 1 m de ancho. Distancia de 30 x 30 cm, lo queequivale 3 hileras por canteros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!