11.07.2015 Views

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34TÁCTICApermitirá alejarnos <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>fensor.5. Con los cambios <strong>de</strong> dirección, modificamos nuestro <strong>de</strong>splazamiento saliendo en unadirección diferente. Es importante <strong>de</strong>stacar que la realización <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> direcciónsiempre <strong>de</strong>be venir marcada por la acción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor. Solamente serán necesarioscuando el <strong>de</strong>fensor evite mi progresión hacia la canasta, evitando <strong>de</strong> esta manera laten<strong>de</strong>ncia a realizarlos sin ninguna orientación.Del mismo modo, el cambio <strong>de</strong> dirección solamente tiene sentido si nos <strong>de</strong>splazamos enel espacio, en una nueva dirección y siempre con la intención <strong>de</strong> acercarme hacia lacanasta. Al mismo tiempo, al realizar el cambio <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>beremos realizar uncambio <strong>de</strong> mano, para salir botando en la nueva dirección con la mano más alejada <strong>de</strong>l<strong>de</strong>fensor, y un cambio <strong>de</strong> ritmo para tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar atrás al <strong>de</strong>fensor.En función <strong>de</strong> nuestra proximidad a canasta y <strong>de</strong> la proximidad al <strong>de</strong>fensor utilizaremos untipo <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> dirección u otro. Así en situaciones lejanas a canasta don<strong>de</strong> la acción<strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor suele ser menos intensa, utilizaremos cambios <strong>de</strong> dirección que nospermitan realizarlos a gran velocidad como pueda ser el cambio por la espalda. Sinembargo, en situaciones cercanas a la canasta, don<strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor será másintensa, <strong>de</strong>beremos utilizar cambios <strong>de</strong> dirección que ofrezcan mayor protección, comopueda ser el reverso.c) Pasar (lanzamiento a otro compañero, táctica colectiva).El <strong>baloncesto</strong> es un <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> equipo o <strong>de</strong> asociación. El pase es el fundamento que haceque ello sea realidad, ya que permite que el balón vaya <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> un jugador a las <strong>de</strong>otro (por eso, es necesario que para jugar un partido <strong>de</strong> <strong>baloncesto</strong>, al menos hay dosjugadores en el equipo). En toda acción <strong>de</strong> pase se ven involucrados el pasador y elreceptor, con sus respectivos <strong>de</strong>fensas. Es uno <strong>de</strong> los fundamentos, junto con losmovimientos sin balón, cuya ejecución diferencia a los equipos buenos <strong>de</strong> los mediocres.El pase no es bueno solo cuando llega a buen término. El pase es una acción entre dosjugadores, en la cual se transfiere el control <strong>de</strong>l balón <strong>de</strong> uno a otro. Luego para que sea unbuen pase, <strong>de</strong>be permitir al jugador que recibe el balón realizar el siguiente movimiento conla mayor rapi<strong>de</strong>z posible.Al mismo tiempo, como ya hemos indicado anteriormente, el pase implica un juego <strong>de</strong>conjunto, en el que la responsabilidad <strong>de</strong>l pase es conjunta, tanto <strong>de</strong>l pasador como <strong>de</strong>lreceptor. Esto hace que el pasador tenga que valorar la situación <strong>de</strong>l receptor, la distancia,la proximidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores, los movimientos <strong>de</strong>l receptor, el tipo <strong>de</strong> pase a utilizar, latrayectoria a emplear. Y <strong>de</strong>l mismo modo, el receptor <strong>de</strong>be valorar don<strong>de</strong> quiere recibir elpase indicándolo con la mano más alejada <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fensor, dón<strong>de</strong> está su <strong>de</strong>fensor, a quéaltura quiere recibir el balón, y que acciones posteriores va a realizar para orientarse haciala canasta <strong>de</strong> un modo u otro. El receptor siempre <strong>de</strong>be recibir el balón en una situación <strong>de</strong>equilibrio que le permita ejecutar otras acciones.El jugador <strong>de</strong>be valorar la posibilidad <strong>de</strong> pasar, luego <strong>de</strong>cidir qué tipo <strong>de</strong> pase emplear y enqué momento darlo.1) Valorar la posibilidad <strong>de</strong> pasar:Escogiendo al compañero que está libre o <strong>de</strong>smarcado, separado <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fensa, y mejorcolocado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pista para po<strong>de</strong>r ir hacia la canasta o tirar.2) Decidir qué tipo <strong>de</strong> pase emplear:Tipos <strong>de</strong> pases hay muchos y pue<strong>de</strong> haber situaciones en que más <strong>de</strong> uno seaigualmente válido, aunque lo normal es que varíe según el momento específico en que mehallo. Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la distancia a la que se encuentre el receptor y <strong>de</strong> la trayectoria que<strong>de</strong>berá seguir el balón en función <strong>de</strong>l camino que obstruya el <strong>de</strong>fensa. Si el <strong>de</strong>fensa tapala línea <strong>de</strong> pase por arriba, se pasará por abajo y al revés. En general, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cirque:• El pase <strong>de</strong> pecho es un pase lento que se utilizará en distancias cortas y cuando lapresión <strong>de</strong>fensiva no es muy gran<strong>de</strong>. Son pases <strong>de</strong> gran precisión.F E D E R A C I Ó N G U I P U Z C O A N A D E B A L O N C E S T O • C O M I T É T É C N I C O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!