11.07.2015 Views

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

curso de entrenador de iniciación de baloncesto - Gipuzkoa.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍA 57h) Poca claridad en los objetivos a conseguir en cada etapa.i) Escasa transferencia entre las tareas planteadas y el <strong>de</strong>porte.j) Incorrecta utilización <strong>de</strong>l tiempo efectivo <strong>de</strong> teoría y práctica, así como la utilización <strong>de</strong> loscriterios y la propia evaluación.En consecuencia <strong>de</strong> lo visto anteriormente proponemos un método actualizado que pasamosa continuación a analizar.En contraposición a este método obsoleto y caduco se apuesta por el siguiente.2. MÉTODO ACTUAL DEL JUEGO PROGRAMADOBasado en la enseñanza por la búsqueda y resolución <strong>de</strong> problemas.a) El jugador/niño es el protagonista.b) Aprendizaje/entrenamiento racionalizado. Juego globalizado. Situaciones próximas a lasreales <strong>de</strong> juego.c) Tareas sociomotrices con transferencias.d) Comienzo simultáneo <strong>de</strong> la técnica, la táctica y la estrategia motriz y general.e) Equilibrio entre la adquisición <strong>de</strong> los aspectos motores y cognitivos.f) Permanente motivación y metaconocimiento <strong>de</strong>l entrenamiento por parte <strong>de</strong>l propiojugador (que el niño se dé cuenta <strong>de</strong> su aprendizaje).g) Competición bien interpretada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo.h) Correcta asimilación <strong>de</strong> la responsabilidad individual y colectiva.i) Interpretación correcta <strong>de</strong> la universalidad <strong>de</strong> los distintos roles <strong>de</strong>l juego.j) Búsqueda <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jugadores en cuanto a su inteligencia motriz, apartir <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> situaciones a<strong>de</strong>cuadas, sobre todo, perceptivas y <strong>de</strong>cisionales.Contribución a la creatividad.Por ser <strong>de</strong> naturaleza abierta y baja organización, con oposición directa y en espacio comúncon participación simultánea el <strong>baloncesto</strong> requiere: Reproducción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los técnicos yresolución <strong>de</strong> situaciones individuales y colectivas actuales. La acción <strong>de</strong> juego implica que enla mayoría <strong>de</strong> los casos la técnica <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser adaptada a las características <strong>de</strong>l adversariodirecto. La técnica se pone al servicio <strong>de</strong>l propio juego.Por otro lado, la actualidad <strong>de</strong> la respuesta táctica viene dada por imperativo <strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z<strong>de</strong>l propio juego.La estrategia <strong>de</strong> juego permite en ocasiones prever la acción <strong>de</strong> juego a realizar facilitandola respuesta, en la selección y actualidad.La enseñanza <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l <strong>baloncesto</strong> (técnica y táctica) se realiza <strong>de</strong> formasimultánea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la iniciación mediante propuestas <strong>de</strong> aprendizaje también simultáneas. Nocompartimos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> no enseñar la táctica y la estrategia hasta que se domine la técnica.Las situaciones <strong>de</strong> juego concretas también tienen soluciones tácticamente concretas.La complejidad máxima es el juego completo <strong>de</strong> todos contra todos un 5 x 5. Estacomplejidad para ser asimilada se realizará mediante situaciones o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizajemás simple, reduciendo el número <strong>de</strong> jugadores o realizando situaciones <strong>de</strong> superioridadnumérica o espacial.Las propuestas serán acertadas si se establece correspon<strong>de</strong>ncia entre la dificultad <strong>de</strong> estasy el nivel <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> los jugadores.Los principios <strong>de</strong>l aprendizaje/entrenamiento <strong>de</strong> los componentes básicos <strong>de</strong>l juego son elfundamento <strong>de</strong> un correcto proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva. Estos van dirigidos al jugador, al<strong>de</strong>porte y a la forma <strong>de</strong> implementar.9. LA ENSEÑANZA GLOBAL DEL BALONCESTO POR MEDIO DEPRINCIPIOS GENERALESCada programa <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener un diseño específico, adaptado a las peculiarida<strong>de</strong>s. ParaGervilla (1988) tomado <strong>de</strong> Parra. J. (1966) el diseño supone un eslabón entre la dimensiónF E D E R A C I Ó N G U I P U Z C O A N A D E B A L O N C E S T O • C O M I T É T É C N I C O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!